Endodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Endodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Endodoncia por Materia "Apical lesion"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Capacidad de reparación periapical y dolor postoperatorio en respuesta a dientes tratados endodónticamente con diferentes cementos selladores: un estudio in vivo con CBCT.(2024-04-11) ;Seidel Becerra, Karl ;Ríos Osorio, Néstor RaúlEl órgano pulpar es fundamental para generar respuestas inmunitarias ante agentes microbiológicos, y la afectación del tejido pulpar compromete esta función. Cuando la infección supera la defensa inmunológica, se desarrolla una microbiota nociva en el conducto radicular, provocando inflamación periapical y la formación de lesiones (LP) para frenar la dispersión bacteriana. Este proceso implica reabsorción del hueso alveolar, mediado por el complejo RANK-L/RANK, que induce la formación de osteoclastos que degradan la matriz ósea. La terapia endodóntica busca restaurar la salud de los tejidos periapicales a través de la adecuada preparación y obturación de los conductos radiculares. La intervención de osteoprotegerina (OPG) es clave en la cicatrización, ya que inhibe la formación de osteoclastos y favorece a los osteoblastos en la reparación. Factores como la desinfección, el diseño de cavidades y la calidad de material de obturación influyen en la cicatrización de las lesiones periapicales. La obturación, crucial en el tratamiento, debe crear un sello tridimensional para prevenir el paso de bacterias hacia los tejidos periapicales. A pesar de que la gutapercha es el material estándar de obturación, no se adhiere a la estructura dental, requiriendo un cemento sellador que cumpla características como biocompatibilidad y propiedades antibacterianas. Sin embargo, los selladores actuales no son ideales y su extrusión puede causar irritación, retrasando la cicatrización periapical.