Periodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Periodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano de Unicoc.
Conozca más sobre le programa en Bogotá Aquí. Conozca más sobre le programa en Cali Aquí.Examinar
Examinando Periodoncia por Materia "Alisado Radicular"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Impacto del raspaje y alisado radicular a campo cerrado sobre la calidad de vida en adultos con periodontitis crónica tratados en las clínicas del posgrado de Periodoncia de Unicoc - Bogotá. Fase I: Validación de la versión en español del instrumento de calidad de vida relacionada con la salud oral - OHRQL.(2014-11) ;Gina Iverly Bodhert Acosta ;Suárez Cassares, Álvaro Ramiro ;Vargas del Campo, Miguel ;Suárez Castillo, ÁngelaLópez de Mesa Melo, Clara BeatrízOBJETIVO: Validar la versión en español (Colombia) del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQL” para su posterior aplicación en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica que van a recibir raspaje y alisado radicular a campo cerrado. MÉTODO: Estudio de validez de la versión en español del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQL” por parte de expertos evaluadores: periodoncistas con experiencia clínica, docente e investigativa y adscritos a una institución universitaria en Colombia. Participaron 12 expertos, ubicados en las regiones norte, centro y occidente de Colombia. RESULTADOS: 22 elementos sub escala del instrumento OHRQL fueron evaluados bajo las categorías de relevancia, coherencia y claridad, según la evaluación por expertos, ninguno de los elementos se debía eliminar del constructo pero si requirieron ajuste lingüístico para su entendimiento por parte de la población. CONCLUSIONES: La validación de la versión en español (Colombia) del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQ”L, se constituye en la primera fase del proceso, teniendo en cuenta el ajuste lingüístico y de contexto que se debe dar a cada elemento del constructo para hacerlo válido para la población sobre la cual se va a emplear