Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Impacto del raspaje y alisado radicular a campo cerrado sobre la calidad de vida en adultos con periodontitis crónica tratados en las clínicas del posgrado de Periodoncia de Unicoc - Bogotá. Fase I: Validación de la versión en español del instrumento de calidad de vida relacionada con la salud oral - OHRQL.
 
  • Información de la Publicación
Options

Impacto del raspaje y alisado radicular a campo cerrado sobre la calidad de vida en adultos con periodontitis crónica tratados en las clínicas del posgrado de Periodoncia de Unicoc - Bogotá. Fase I: Validación de la versión en español del instrumento de calidad de vida relacionada con la salud oral - OHRQL.

Fecha de Publicación
2014-11
Autor(es)
Gina Iverly Bodhert Acosta
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Suárez Cassares, Álvaro Ramiro
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Vargas del Campo, Miguel
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Suárez Castillo, Ángela
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
López de Mesa Melo, Clara Beatríz
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor estadístico
Descripción
OBJETIVO: Validar la versión en español (Colombia) del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQL” para su posterior aplicación en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica que van a recibir raspaje y alisado radicular a campo cerrado. MÉTODO: Estudio de validez de la versión en español del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQL” por parte de expertos evaluadores: periodoncistas con experiencia clínica, docente e investigativa y adscritos a una institución universitaria en Colombia. Participaron 12 expertos, ubicados en las regiones norte, centro y occidente de Colombia. RESULTADOS: 22 elementos sub escala del instrumento OHRQL fueron evaluados bajo las categorías de relevancia, coherencia y claridad, según la evaluación por expertos, ninguno de los elementos se debía eliminar del constructo pero si requirieron ajuste lingüístico para su entendimiento por parte de la población. CONCLUSIONES: La validación de la versión en español (Colombia) del instrumento “Calidad de vida relacionada con salud oral – OHRQ”L, se constituye en la primera fase del proceso, teniendo en cuenta el ajuste lingüístico y de contexto que se debe dar a cada elemento del constructo para hacerlo válido para la población sobre la cual se va a emplear
Proyecto de Investigación
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD ORAL-OHRQL
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Calidad De Vida

Validación

Instrumento

Periodontitis

Alisado Radicular

Raspaje Coronal

Tipo de Investigación

Investigación Bibliog...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00061 Trabajo de grado.pdf

Type

Trabajo de grado

Size

1.06 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):b2e80d1a74a28fd37c712dd6ef24f12e

Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00061 Artículo 1 columna.pdf

Type

Articulo de investigación

Size

1.07 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):c7817d02b41c60673c4acd93360bce25

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias