Periodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Periodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano de Unicoc.
Conozca más sobre le programa en Bogotá Aquí. Conozca más sobre le programa en Cali Aquí.Examinar
Examinando Periodoncia por Materia "Acellular dermal matrix"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto ¿los injertos antólogos de tejidos blandos siguen siendo el Gold standard en la mejora del fenotipo peri implantar?(2021-11-25) ;Gualteros, Yenny Roció ;Lanziano, Diana Marcela ;Ríos Osorio, Néstor RaúlTamayo Cardona, Julián AndrésObjetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue comparar el uso de injertos autólogos (injerto gingival libre [IGL] y/o injerto de tejido conectivo [ITC]) versus aloinjertos (matriz dérmica acelular [MDA]) y/o xenoinjertos (matriz de colágeno [MCP]) en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática para identificar ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) que involucraran aumento de tejidos blandos (IGL y/o ITC) versus aloinjertos y/o xenoinjertos alrededor de implantes dentales e informaran hallazgos en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria. Los artículos seleccionados se clasificaron en cuatro grupos: ITC Vs. MDA, ITC Vs. MCP, IGL Vs. MDA y IGL Vs MCP. Se realizó un metaanálisis que incluyó la comparación del ITC Vs. MDA en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria. Resultados: Se incluyeron un total de 15 artículos ECAs; de los cuales 3 artículos compararon ITG Vs. MDA, 9 artículos compararon ITC Vs, MCP; 1 artículo comparó IGL Vs. MDA y 2 artículos compararon IGL Vs. MCP. Como parte del metaanálisis se incluyeron 2 artículos que comparaban el ITC Vs. MDA para los cuales no presentan diferencias estadísticamente significativas en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar (p=0.59) y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria (p= 0.44). El grupo de MCP Vs ITC mostro resultados heterogéneos tanto para amplitud y grosor de tejido queratinizado resaltando las ventajas de la MCP en términos de morbilidad del paciente, percepción de dolor y cantidad de inflamación, logrando así excelentes resultados clínicos para MCP comparables con ITC. Para el análisis entre el IGLy MDA, se deben realizar más ECAs que evalúe parámetros clínicos que sean comparables con otros estudios, ya que solo se incluyó un artículo el cual arrojo resultados estadísticamente significativos con ganancias mayores para la amplitud de la mucosa queratinizada en los sitios tratados con IGL. Finalmente, los 2 estudios que compararon IGL y MCP concuerdan en que el IGL acompañado de la técnica de colgajo posicionado apicalmente presenta mejores resultados en términos de amplitud y grosor de la mucosa queratinizada periimplantaria (P= < 0,001). Conclusiones: A pesar de las limitaciones, nuestros hallazgos sugieren que el gold standard para la amplitud de la mucosa queratinizada continúa siendo el IGL sobre los aloinjertos/xenoinjertos, sin embargo en términos de grosor de la mucosa periimplantaria nuestros resultados sugieren que tanto la MCP y la MDA son opciones de tratamiento bastante aceptables en comparación con el ITC sin diferencias estadísticamente significativas, además los aloinjertos/xenoinjertos no solo brindan excelentes respuestas tisulares, sino que también logran reducir las condiciones post-operatorias en cuanto a disminución de intervenciones quirúrgicas, inflamación, y dolor.