Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. ¿los injertos antólogos de tejidos blandos siguen siendo el Gold standard en la mejora del fenotipo peri implantar?
 
  • Información de la Publicación
Options

¿los injertos antólogos de tejidos blandos siguen siendo el Gold standard en la mejora del fenotipo peri implantar?

Fecha de Publicación
2021-11-25
Autor(es)
Gualteros, Yenny Roció
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Lanziano, Diana Marcela
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Ríos Osorio, Néstor Raúl
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Tamayo Cardona, Julián Andrés
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor estadístico
Descripción
Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue comparar el uso de injertos autólogos (injerto gingival libre [IGL] y/o injerto de tejido conectivo [ITC]) versus
aloinjertos (matriz dérmica acelular [MDA]) y/o xenoinjertos (matriz de colágeno [MCP]) en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar y amplitud
de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sistemática para identificar ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) que involucraran aumento de
tejidos blandos (IGL y/o ITC) versus aloinjertos y/o xenoinjertos alrededor de implantes dentales e informaran hallazgos en términos de aumento de grosor del
fenotipo periimplantar y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria. Los artículos seleccionados se clasificaron en cuatro grupos: ITC
Vs. MDA, ITC Vs. MCP, IGL Vs. MDA y IGL Vs MCP. Se realizó un metaanálisis que incluyó la comparación del ITC Vs. MDA en términos de aumento de grosor
del fenotipo periimplantar y amplitud de la banda de mucosa queratinizada periimplantaria.
Resultados: Se incluyeron un total de 15 artículos ECAs; de los cuales 3 artículos compararon ITG Vs. MDA, 9 artículos compararon ITC Vs, MCP; 1
artículo comparó IGL Vs. MDA y 2 artículos compararon IGL Vs. MCP. Como parte del metaanálisis se incluyeron 2 artículos que comparaban el ITC Vs. MDA
para los cuales no presentan diferencias estadísticamente significativas en términos de aumento de grosor del fenotipo periimplantar (p=0.59) y amplitud de
la banda de mucosa queratinizada periimplantaria (p= 0.44). El grupo de MCP Vs ITC mostro resultados heterogéneos tanto para amplitud y grosor de tejido
queratinizado resaltando las ventajas de la MCP en términos de morbilidad del paciente, percepción de dolor y cantidad de inflamación, logrando así excelentes
resultados clínicos para MCP comparables con ITC. Para el análisis entre el IGLy MDA, se deben realizar más ECAs que evalúe parámetros clínicos que sean
comparables con otros estudios, ya que solo se incluyó un artículo el cual arrojo resultados estadísticamente significativos con ganancias mayores para la
amplitud de la mucosa queratinizada en los sitios tratados con IGL. Finalmente, los 2 estudios que compararon IGL y MCP concuerdan en que el IGL
acompañado de la técnica de colgajo posicionado apicalmente presenta mejores resultados en términos de amplitud y grosor de la mucosa queratinizada
periimplantaria (P= < 0,001).
Conclusiones: A pesar de las limitaciones, nuestros hallazgos sugieren que el gold standard para la amplitud de la mucosa queratinizada continúa siendo el IGL sobre los aloinjertos/xenoinjertos, sin embargo en términos de grosor de la mucosa periimplantaria nuestros resultados sugieren que tanto la MCP y la MDA son
opciones de tratamiento bastante aceptables en comparación con el ITC sin diferencias estadísticamente significativas, además los aloinjertos/xenoinjertos
no solo brindan excelentes respuestas tisulares, sino que también logran reducir las condiciones post-operatorias en cuanto a disminución de intervenciones
quirúrgicas, inflamación, y dolor.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Volumen de tejidos bl...

Mucosa queratinizada...

Injerto gingival libr...

Matriz dérmica acelul...

Injerto Conectivo su...

Matriz de colágeno.

Tipo de Investigación

Investigación Bibliog...

File(s)
No hay miniatura disponible
Name

201902_Pe_Base de datos_Los injertos autólogos.xlsx

Size

23.05 KB

Format

Microsoft Excel XML

Checksum

(MD5):5d02c454710f0a480a9d386cddbe8618

No hay miniatura disponible
Name

201902_Pe_Metaanálisis_Los injertos autólogos.xlsx

Size

86.92 KB

Format

Microsoft Excel XML

Checksum

(MD5):f3157354d977e2d6aa552c441474d532

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias