Endodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Endodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Endodoncia por Materia "blanqueamiento interno"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Diámetro de los túbulos dentinarios despúes de un blanqueamiento interno en premolares no vitales con dos agentes de blanqueamiento, un estudio in Vitro(2018-05-23) ;Prada Peñaloza, Jonny Alexander ;Castro Hernandez, Alex Mauricio ;Ibáñez Pinilla, Edgar Antonio. ;Ordoñez Monak, Ivonne AndreaBriñez Rodríguez, Sandra MilenaIntroducción: el objetivo del presente estudio es determinar el cambio en el diámetro de los túbulos dentinarios, después de un blanqueamiento interno en premolares no vitales con peróxido de hidrógeno al 35% y perborato de sodio con peróxido de hidrógeno al 30%. Materiales y Métodos. Se cortaron 15 premolares humanos extraídos con fines ortodónticos y se obtuvieron dos segmentos de cada diente, Grupo A y Grupo B. Se tomaron imágenes con microscopia electrónica de barrido (SEM) de los túbulos dentinarios, para registrar los grupos control CA y CB. El grupo A se trató con peróxido de hidrógeno al 35% y el grupo B se trató con perborato de sodio con peróxido de hidrógeno al 30% durante 7 días. Después se repitieron las imágenes con SEM para registrar los grupos experimentales, EA y EB y se determinó el área en μm, de cada imagen con el programa ImajeJ de la National Institutes of Health. Las imágenes se compararon y los análisis estadísticos de los diámetros de los túbulos dentinarios se llevaron a cabo con las pruebas de post hoc y Anova con un valor P=0.005 y un intervalo de confianza del 95% Resultados. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre CA y EA. (p=0.013); entre CB y EB, también se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.00). La comparación de los grupos experimentales EA y EB; EB y EA no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p=1,00). Conclusiones. La exposición de los túbulos dentinarios a agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno al 35% y el perborato de sodio con peróxido de hidrogeno al 30% causó cambios microestructurales en el diámetro de los túbulos dentinarios.