Prostodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Prostodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Prostodoncia por Autor "Arteaga, Mario"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Comparación de transmisión de estrés en prótesis parcial fija implanto-dentosoportada con periodonto sano disminuido e implanto soportado analizado por medio de elementos finitos(2011-06-15) ;Coca, Sandra ;Cortes, Beatriz Elena ;Franco, Johana ;Mosquera, Octavio Enrique ;Rodríguez, Claudia ;Arteaga, MarioMalaver Calderón, PiedadOBJETIVO. Determinar la respuesta de los tejidos de soporte en condiciones normales y disminuidas ante cargas masticatorias funcionales sobre prótesis parcial fija implanto- dentosoportada e implanto soportada mediante el análisis de elementos finitos. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo, donde se diseñaron 3 grupos de modelos en 3D con un bloque de hueso mandibular derecho, el primer grupo con un sistema de conexión diente-implante con periodonto normal, el segundo diente –implante con periodonto reducido y por último implante–implante, en el primero y segundo se tomó un implante de 5x8mm a nivel del 46 y en el último adicionalmente uno de 4x10mm a nivel del 44, cada uno soportando una prótesis parcial fija de 3 unidades metal cerámica con conexión rígida, a cada grupo se aplicaron cargas axiales y tangenciales a 45º de 150 N dirigidas en inclinaciones cúspideas de 30 y 10 grados, los datos se procesaron en el software Ansys version13.0 RESULTADOS: La escala de von misses mostró la mayor concentración de estrés a nivel cortical en el modelo implante-implante ante cargas axiales y tangenciales sin diferencia significativa según la inclinación cuspídea, en los modelos con PPF con soporte combinado hubo una concentración de estrés mayor en área cervical del lado del implante siendo más acentuada en el modelo con periodonto disminuido sin encontrar valores considerados como nocivos para el soporte óseo. CONCLUSIÓN: El sistema de PPF con soporte combinado con periodonto normal y disminuido no representa un riesgo biomecánico significativo comparado con una PPF implantosoportada.Publicación Acceso Abierto Correlación de la distancia entre Tuberosidades como método para seleccionar el tamaño de los 6 dientes anteriores(2013-12-04) ;Guzmán Poveda, Gilca Bibiana ;Ortiz Parra, María Mercedes ;Osejo Ramírez, Alexandra Yamile ;Ramos Ramos, Sandra Yanira ;Arteaga, Mario ;Malaver Calderón, PiedadPachón Rodríguez, Mónica AlejandraUno de los principales problemas en consulta de pacientes totalmente edéntulos, es generar tratamientos estéticos y funcionales, siendo un reto para el profesional, encontrar la fórmula adecuada del tamaño y forma de los dientes a elegir, cuando no hay registros previos. los desafíos más complicados en este tipo de pacientes es la selección de los dientes anteriores adecuados, que cumplan con las exigencias y expectativas del paciente, además con los requerimientos de función óptimos. El presente estudio se decidió modificar el punto anatómico de referencia para la medición, así como también incluir la comparación de las medidas, según las formas de los arcos dentales y su relevancia en el ancho de los dientes anteriores superiores.Publicación Acceso Abierto Prótesis parcial fija conexión diente- implante, ¿una opción protésica predecible? Revisión Sistemática(2013-05-15) ;Hurtado, Catalina ;Otero, Andrea ;Arteaga, MarioMalaver Calderón, PiedadLos implantes dentales han tenido éxito en el tratamiento de pacientes parcialmente edéntulos; lo que ha generado un gran número de alternativas de tratamiento, dentro de ellos la carga diente implante; siendo esta opción, una de las alternativas que han generado controversia y debate, no solo por las diferencias biomecánicas que esto demanda sino también por las conclusiones a las que han llegado los diferentes estudios referentes a este tema, as diferencias biomecánicas en la conexión diente-implante y la transmisión de estrés a los tejidos de soporte podrían considerarse como un desafío en el funcionamiento de la prótesis fija. El manejo adecuado de la conexión diente implante, pueda representar una opción favorable que disminuya traumas quirúrgicos y sea una opción adicional en un edentulísmo parcial que brinde a los pacientes resultados satisfactorios de confort, funcionalidad y estética, comparados con prótesis fijas soportadas sólo por implantes.