Prostodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Prostodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Prostodoncia por Materia "Aclaramiento dental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Efecto del aclaramiento dental con Peróxido de Hidrogeno a diferentes concentraciones sobre la superficie del esmalte: Un estudio In vitro(2015-05-15) ;Hurd, Alana ;Palacios, Jesse ;Pallottini, Gina ;González, Juan Manuel ;Malaver Calderón, PiedadLópez de mesa Melo, Clara BeatrizLos profesionales de la odontología deben conocer los efectos del aclaramiento dental con peróxido de hidrógeno, sus ventajas y desventajas para saber cómo actuar ante cualquier situación clínica que se les presente antes, durante y después de un tratamiento de aclaramiento. Esta investigación generará un valioso aporte a la odontología estética y restauradora, puesto que llegará a una conclusión a partir de una evidencia científica acerca del comportamiento del agente aclarante compuesto por peróxido de hidrógeno en sus diferentes concentraciones. La teoría del aclaramiento dental implica la liberación de radicales libres de la disociación del agente de aclaramiento, que ataca moléculas orgánicas (manchas) en los dientes para lograr la estabilidad. Esto es seguido por una liberación adicional de los radicales libres, los cuales a su vez reaccionan con los enlaces insaturados de las manchas, interrumpen la conjugación de electrones y proporcionan un cambio en la energía de absorción de las moléculas orgánicas en el esmalte. Estas moléculas rotas reflejan menos la luz, por lo tanto hacen que el diente tenga una apariencia más clara.Publicación Acceso Abierto Evaluación de la remineralización de la estructura del esmalte dental después de aclaramiento: Un estudio In Vitro.(2016-06-15) ;Arends Fonseca, Carmen Teresa ;Acosta Urbina, Gerali del Valle ;Bertel Caro, List Rosalba ;Jiménez Carriello, Sandra Milena ;González Trujillo, Juan Manuel ;Suárez Castillo, AngélaIbáñez Pinilla, EdgarLos agentes remineralizantes pos-aclaramiento dental, se elaboró esta investigación cuyo fin es analizar la efectividad del fluoruro de sodio en crema y el fosfato de calcio amorfo, determinando a su vez cuál de estas dos sustancias tiene un mejor comportamiento en la remineralización del esmalte dental. De igual manera, este trabajo tiene como propósito generar interés en los profesionales y especialistas en salud oral, para profundizar en el conocimiento de estos materiales y la importancia de su uso en la consulta odontológica. La presente investigación inició describiendo, cómo está compuesta la estructura del esmalte dental humano (EDH) y sus estructuras adyacentes como dentina y pulpa; las causas más comunes por las cuales ocurre el proceso de desmineralización y las condiciones para que se produzca el fenómeno de remineralización, cuyo objetivo es comprender con mayor detalle, cómo ocurre y qué consecuencias trae para la superficie del esmalte dental, aplicar un aclaramiento dental considerando sustancias remineralizantes que suponen la reposición de minerales perdidos durante el proceso de aclaramiento.