Prostodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Prostodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Prostodoncia por Materia "Aclaramiento"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Análisis de la microdureza y topografía del esmalte dental posterior al aclaramiento y remineralización.(2017-05-30) ;Barajas Carvajal, Marcela ;Castro Pedroza, José David ;Manrique Álvarez, Samy Alejandro ;Vieda Agudelo, Diana Sofía ;Villamil Polo, Pablo Alejandro ;Parra Galvis, Diana YacedLos estudios realizados por diversos autores como Davari y col. (2012), han demostrado, que esta sustancia cambia la composición química del esmalte. En consecuencia, de ello altera la morfología estructural y la dureza superficial. Posterior a esta técnica y dentro del protocolo a seguir, se suele aplicar sustancias que aparentemente tienen un efecto remineralizante sobre la estructura del esmalte dental, la finalidad de evaluar este cambio morfológico y dureza del diente, cuando se aplican los aclaramientos y sí es posible restablecer o cuanto se puede recuperar la estructura dental con el uso de estos productos remineralizantes. Es importante entender el nivel de recuperación que tiene la dentina en el momento del paso de la sustancia aclarante a los prismas del esmalte y a los túbulos dentinales, la dentina al perder calcio frente a la desmineralización, empieza el proceso de remineralización después de 30 segundos y hasta los 5 minutos, donde restringirá el paso de la sustancia aclarante (peróxido de hidrógeno) hacia el tejido pulpar evitando la sensibilidad probablemente provocada por la intensidad de la concentración o tiempo de trabajo.Publicación Acceso Abierto Comparación de la eficacia del aclaramiento dental con y sin luz emitida por Diodos L.E.D.(2011-06-15) ;Nieto Rueda, Sonia Patricia ;Porras Amaya, Karen Virginia ;Rojas Tamayo, Miguel ;Zarate Ospina, Diana ;Lara Jiménez, CarolinaMalaver Calderón, PiedadOBJETIVO: Comparar el efecto aclarador del peróxido de hidrógeno al 37,5% con y sin el uso de luz emitida por diodos (L.E.D.). MÉTODO: Se seleccionó una muestra de 20 pacientes donde el objeto de estudio fueron 40 dientes incisivos centrales superiores derechos e izquierdos, se les realizó aclaramiento dental externo con Peróxido de Hidrógeno al 37,5% como agente aclarador (pola office+), distribuidos en 2 grupos: 20 dientes a los que se les aplicó L.E.D. (SDI radiiplus) y 20 sin L.E.D. Como grupo control se tomaron los mismos 40 dientes antes del aclaramiento dental a los que se les registró el color inicial mediante el uso de espectrofotómetro VITA Easyshade Compact® en la escala VITA 3D master. El color se registró a los 8 y 30 días después de realizado el procedimiento. Se realizó un registro fotográfico antes, durante y después del tratamiento aclarador, bajo condiciones estandarizadas. RESULTADOS: El tratamiento para los 2 grupos, con o sin luz no mostró diferencias estadísticamente significativas (p >0.05). El análisis de los datos obtenidos a nivel de las tres dimensiones del color mostró un valor de p 0.25 al comparar los valores entre los 8 y 30 días de los cambios en el valor y de p 0,59 de los cambios en la saturación, a nivel del matiz no se presentaron modificaciones en ninguno de los pacientes. CONCLUSIÓN: El uso de una fuente de L.E.D. sobre el peróxido de hidrógeno al 37,5% no genera ningún efecto sobre la eficacia del aclaramiento dental.