Periodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Periodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano de Unicoc.
Conozca más sobre le programa en Bogotá Aquí. Conozca más sobre le programa en Cali Aquí.Examinar
Examinando Periodoncia por Materia "Access to health services"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Acceso a los servicios de salud oral en personas con discapacidad en una fundación de Cali(2022-11-11) ;Jaramillo Correa, Margarita Rosa ;Chavez Lopez, Paula Andrea ;Grajales Rendon, Leidy Johana ;Villavicencio Zambrano, Josselyn Viviana ;Leon Correa, Chritian StevenLas personas con discapacidad requieren asistencia para las actividades de autocuidado y la utilización de los servicios de salud, de gran importancia el papel del cuidador en las dos anteriores acciones. El rol del cuidador es transversal a todos los procesos asistenciales de las personas con discapacidad, siendo su compromiso y conocimiento un elemento clave de la adherencia al cuidado de la salud oral y periodontal; al ser las enfermedades orales un factor relacionado al dolor, disfunción, incomodidad que, si no se tratan oportunamente, afectan la calidad de vida de estas personas. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 468 personas con discapacidad y cuidadores, la muestra fueron 73 binomios para alcanzar una confianza del 90% (α 0.01). Se firmó consentimiento informado y se realizo examen periodontal en el cual se incluyeron las variables de Profundidad de sondaje, nivel de inserción clínica, margen gingival, índice de sangrado, índice de placa, numero de dientes perdidos, movilidad, furcación, y se ejecutó una encuesta para determinar variables predisponentes, de capacidad y necesidad. Resultados: Dentro de la parte sociodemográfica se encontró que el 83.6% de los cuidadores son mujeres, en cuento a accesos aproximadamente el 18% de las personas con discapacidad nunca han recibido algún tipo de atención odontológica. Conclusiones: Las características sociodemográficas evidencian que el sexo predominante de los cuidadores son mujeres pertenecientes al grupo racial mestizo, donde predomina la salud clínica gingival en periodonto reducido, en cuanto a la salud periodontal de las personas con discapacidad se encontró mayor índice de enfermedad periodontal, relacionándolo con el déficit motriz para realizarse la higiene oral.