Periodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Periodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano de Unicoc.
Conozca más sobre le programa en Bogotá Aquí. Conozca más sobre le programa en Cali Aquí.Examinar
Examinando Periodoncia por Materia "ácido hipocloroso"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Evaluación clínica del potencial terapéutico del ácido hipocloroso en el tratamiento de raspaje y alisado radicular en pacientes con periodontitis(2025-06-23) ;Gómez Torres, Rosa Emilia ;Quiros Mogrovejo, Humberto ;Colmenares Molina, Paula Andrea; ; ; Antecedentes: La enfermedad periodontal (EP) afecta al 56.8% de adultos en Colombia (ENSAB IV). El raspaje y alisado radicular (RAR) es el estándar de oro, pero presenta recurrencias en 30% de los casos. El ácido hipocloroso (HClO) emerge como coadyuvante por su acción antibiofilm y antiinflamatoria, aunque su evidencia clínica es limitada. Objetivo: Evaluar el potencial terapéutico del HClO como coadyuvante al RAR en pacientes con EP atendidos en UNICOC Cali en el año 2024. Métodos: Estudio cuasiexperimental prospectivo. Se incluyeron un total de 4 pacientes diagnosticados con periodontitis, quienes recibieron tratamiento de raspaje y alisado radicular (RAR), complementado con enjuagues de ácido hipocloroso (HClO) a una concentración de 0.046 g/L, administrados dos veces al día durante un periodo de cuatro semanas. Se realizaron evaluaciones clínicas de profundidad de sondaje (PS), nivel de inserción clínica (NIC) e índice de sangrado gingival (ISG) en cuatro momentos: antes del tratamiento (día 0), a los 15 días, a los 45 días y a los 3 meses. Se analizaron un total de 552 sitios periodontales en los pacientes tratados (6 sitios por diente). El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS v11.0, aplicando la prueba t para muestras pareadas, con un nivel de significancia establecido en p < 0.05. Resultados: La edad promedio fue 52.75 años (75% mujeres). El HClO redujo significativamente el ISG (maxilar superior: 34.4% a 17.8%, p < 0.001; inferior: 23.6% a 15.2%, p = 0.030), PS (superior: 5.2 a 4.8 mm, p < 0.001) y NIC (inferior: 4.8 a 4.5 mm, p = 0.031). Conclusión: El HClO mejora parámetros clínicos en EP, destacando su potencial como coadyuvante al RAR.