Periodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Periodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano de Unicoc.
Conozca más sobre le programa en Bogotá Aquí. Conozca más sobre le programa en Cali Aquí.Examinar
Examinando Periodoncia por Autor "Alegría Sarmiento, Sofía"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Efecto del raspaje y alisado radicular a campo cerrado sobre la calidad de vida en adultos con periodontitis crónica.(2016) ;Alegría Sarmiento, Sofía ;Mora Hernández, Diana Marcela ;Olmos Neira, Jessica Vanessa ;Passos Guevara, Ivan Dario ;Tocarruncho, Oscar IvánParra Galvis, Diana YecedtObjetivo general: evaluar el impacto del tratamiento de raspaje y alisado radicular a campo cerrado sobre la calidad de vida de adultos con periodontitis crónica tratados en las clínicas de UNICOC sede Bogotá. Materiales y métodos: investigación observacional prospectiva con 79 pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica que asistieron a las instalaciones del UNICOC sede Bogotá durante el 2015-II. Se utilizó el instrumento de Calidad de Vida Relacionada con la Salud Oral – OHRQL, el cual consta de 7 dominios (dolor, boca seca, función al comer y masticar, función al hablar, función social, función psicológica y precepción de su salud). La prueba se realizó en 3 etapas, la primera y tercera para la aplicación del instrumento (pre y post) y la segunda para la realización del tratamiento de raspaje y alisado radicular. Según la Resolución 8430 del 93 fue una investigación con riesgo mínimo. Se utilizó el software estadístico SPSS V.20, un análisis uní y bivariado y un nivel de significancia 0,05. Resultados: las diferencias entre el pre y post en cada uno de los dominios fueron dolor=1,038, boca seca=0,338, función al tragar y masticar=0,175, función al hablar=0,163, función social=1,150, función psicológica=0,900, percepción de salud=0,463; con cambios estadísticamente significativos en la percepción dolor (p<0,011), mejoramiento de la función social (p<0,019), psicológica (p<0,047), percepción de salud (p<0,004) y de manera general (p<0,012). Conclusión: el tratamiento de raspaje y alisado radicular a campo cerrado logra un impacto positivo sobre la calidad de vida de los adultos con periodontitis crónica.