Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Prostodoncia
  6. Manejo clínico para el tratamiento minimanente invasivo de fluorosis dental de los estadios TF1 a TF5: revisión sistemática de la literatura
 
  • Información de la Publicación
Options

Manejo clínico para el tratamiento minimanente invasivo de fluorosis dental de los estadios TF1 a TF5: revisión sistemática de la literatura

Date Issued
2018-02-13
Author(s)
Torres Peñuela, Andrea Melisa
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Sánchez Esparza, Maritza
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Pineda Vargas, Robert Nelson
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Silva Borrero, Viviana
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Editor(s)
Covaleda, Juan Carlos
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Parra Galvis, Diana Yaced
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
Abstract
La fluorosis dental, tradicionalmente conocida como un defecto en la formación del esmalte por altas concentraciones de ion flúor, ha sido blanco de diversas investigaciones orientadas a identificar sus causas principales, describiéndola como una afección endémica característica de zonas donde el suelo y las aguas de consumo tienen excesiva cantidad de ion flúor mayores a 1 mg.
La incorporación del ión fluor a la estructura del esmalte ocurre durante el periodo de mineralización, generando alteraciones en el transporte vesicular de los ameloblastos y en la degradación intracelular de proteínas de la matriz, retrasando
la eliminacion de proteínas (principalmente amelogeninas) impidiendo el engrosamiento de los cristales y conduciendo a una mineralización incompleta.
En Colombia, así como en muchos otros países, la fluorosis se genera por la necesidad de disminuir los índices de caries dental de la población total, implementando programas de fluorización del agua, así como el fluor en la sal de consumo diario, debido a que el 97,6% de los colombianos presentaron historia de caries dental, justificando el desarrollo de medidas preventivas de carácter masivo con la adición de flúor.
Funding(s)
Investigación Formativa 
Subjects

Fluorosis dental

Tratamiento dental es...

Microabrasión dental...

Restauración de resin...

Blanqueamiento dental...

File(s)
No hay miniatura disponible
Name

TPR 00084 Trabajo de grado.pdf

Size

1.86 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):dae2cb1bf95c34cb010491c4b2371e6b

Cargando...
Miniatura
Name

TPR 00084 Artículo 1 columna.pdf

Size

1008.13 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):b4ce5e7fd88064ad7776859602133acf

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias