Options
Conocimientos y prácticas de profesionales especializados en ortodoncia con relación a la atención de pacientes con discapacidad.
Fecha de Publicación
2023-06-27
Autor(es)
Becerra Figueroa, Lisdany
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Asesor metodológico
Descripción
Objetivo: Determinar conocimientos y prácticas de los profesionales especializados en ortodoncia pertenecientes a la sociedad colombiana de ortodoncia seccional
Valle frente a la atención de personas con discapacidad. Métodos: Se diseñó un estudio observacional descriptivo y transversal para indagar sobre conocimientos y
prácticas de los ortodoncistas de la Sociedad Colombia de Ortodoncia – seccional Valle del Cauca, frente a la atención de personas con discapacidad. Se realizó una
búsqueda de la literatura para crear una encuesta de manera virtual, esta encuesta se compartió a los ortodoncistas pertenecientes en ese momento a la sociedad con
un total de 150 miembros activos, por medio de un chat grupal. Se estimó un tamaño de muestra de 86 especialistas que permitieron identificar una proporción esperada
del 50% de cualquiera de las variables de interés con un nivel de confianza del 95% y un margen de error fue de 0,07%. La encuesta incluyó 36 preguntas divididas en
4 sociodemográficas, 15 de conocimientos y 14 de prácticas. El estudio fue avalado por el comité de ética institucional de UNICOC. Resultados: Se incluyeron 86
profesionales con mayor representación del género Femenino con 53%; y predominio de categorías de edad entre los 30 y 40 años (34.9%) y los de 40-50
años (31.4%). Tan solo el 6% refiere que sus universidades incluían capacitación en atención de paciente con discapacidad. Menos del 50% de los encuestados
reportaron conocimiento del abordaje de este tipo de pacientes. 1 de cada 4 encuestados refiere cambios en infraestructura y solo 6.8% modifica protocolos de
atención para estos pacientes. Conclusiones: 1 de cada 2 ortodoncistas se siente en capacidad y refiere conocimientos para el manejo de pacientes con
discapacidad; sin embargo, se evidencian vacíos en la formación académica para la atención de dichos pacientes
Valle frente a la atención de personas con discapacidad. Métodos: Se diseñó un estudio observacional descriptivo y transversal para indagar sobre conocimientos y
prácticas de los ortodoncistas de la Sociedad Colombia de Ortodoncia – seccional Valle del Cauca, frente a la atención de personas con discapacidad. Se realizó una
búsqueda de la literatura para crear una encuesta de manera virtual, esta encuesta se compartió a los ortodoncistas pertenecientes en ese momento a la sociedad con
un total de 150 miembros activos, por medio de un chat grupal. Se estimó un tamaño de muestra de 86 especialistas que permitieron identificar una proporción esperada
del 50% de cualquiera de las variables de interés con un nivel de confianza del 95% y un margen de error fue de 0,07%. La encuesta incluyó 36 preguntas divididas en
4 sociodemográficas, 15 de conocimientos y 14 de prácticas. El estudio fue avalado por el comité de ética institucional de UNICOC. Resultados: Se incluyeron 86
profesionales con mayor representación del género Femenino con 53%; y predominio de categorías de edad entre los 30 y 40 años (34.9%) y los de 40-50
años (31.4%). Tan solo el 6% refiere que sus universidades incluían capacitación en atención de paciente con discapacidad. Menos del 50% de los encuestados
reportaron conocimiento del abordaje de este tipo de pacientes. 1 de cada 4 encuestados refiere cambios en infraestructura y solo 6.8% modifica protocolos de
atención para estos pacientes. Conclusiones: 1 de cada 2 ortodoncistas se siente en capacidad y refiere conocimientos para el manejo de pacientes con
discapacidad; sin embargo, se evidencian vacíos en la formación académica para la atención de dichos pacientes
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Tipo de Investigación
File(s)

Cargando...
Name
TOR-176_202301_OR_Tes_Conocimientos_y_practicas.pdf
Size
6.29 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):1d144aa3fc2f12366af140c668660ccb
Cargando...
Name
TOR-176_202301_OR_Art_Conocimientos_y_practicas.pdf
Size
294.72 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):87b492533b9a2b475076ae01ab4c4e05