Options
Efecto sobre la variación de la proyección anteroposterior del mentón en pacientes clase ii tratados con exodoncias y sin exodoncias. Revisión sistemática de literatura
Date Issued
2015-05-20
Author(s)
Hurtado Tobar, María Victoria.
Pérez Gaviria, Ana María.
Rubiano Gómez, Diana Carolina
Editor(s)
Abstract
RESUMEN
OBJETIVO: Comparar el efecto de la altura facial inferior sobre la variación de la
proyección anteroposterior del mentón en pacientes clase II tratados con y sin
extracciones reportados en la literatura.
METODOS: Se realizó una búsqueda en la literatura en diferentes bases de datos:
EBSCO, PubMed, EMBASE, SCIELO, CENTRAL of the Cochrane Library para encontrar
estudios pertinentes, los datos de los estudios identificados fueron extraídos y evaluados
por calidad. Se evaluaron los cambios del mentón en las siguientes variables: Eje facial,
Eje Y, Altura facial anterio-inferior, Angulo ANB, Angulo SNB, SN. GoMe, SN. GoGn, Pg
Sn Perp, Na. Pg y Pg-NPerp.
RESULTADOS: Un ECA y cinco estudios corte transversal fueron apropiados para su
inclusión después de la revisión. El periodo de seguimiento varió de 1 a 4 años. El ángulo
ANB disminuyó en todos los grupos reportados excepto en el grupo No Exodoncias (NE)
que se mantuvo igual comparado con el grupo Exodoncia (E); El ángulo SNB aumentó
para los grupos NE y grupo E; La altura facial antero inferior para los grupos NE y E
aumentó; Sn Go Gn para los grupos NE y E aumentó; Pg Sn Perp para los grupos NE y
E el ángulo disminuyó; Pg N Perp para los grupos NE y E la medida disminuyó.
CONCLUSIÓN: Sólo un estudio reportó diferencia significativa en la proyección del
mentón con relación a la variación de la altura facial inferior. Es escasa la evidencia
científica que evalúe la variación de la altura facial inferior en pacientes tratados con o sin
exodoncias. Independientemente de los procedimientos adoptados para el manejo de la
maloclusión clase II, se obtienen resultados favorables tanto con extracciones como sin
ellas sobre la variación antero-posterior del mentón. La terapia para maloclusiones clase
II con y sin extracciones no presenta diferencias clínicamente importantes a nivel de
tejidos duros.
OBJETIVO: Comparar el efecto de la altura facial inferior sobre la variación de la
proyección anteroposterior del mentón en pacientes clase II tratados con y sin
extracciones reportados en la literatura.
METODOS: Se realizó una búsqueda en la literatura en diferentes bases de datos:
EBSCO, PubMed, EMBASE, SCIELO, CENTRAL of the Cochrane Library para encontrar
estudios pertinentes, los datos de los estudios identificados fueron extraídos y evaluados
por calidad. Se evaluaron los cambios del mentón en las siguientes variables: Eje facial,
Eje Y, Altura facial anterio-inferior, Angulo ANB, Angulo SNB, SN. GoMe, SN. GoGn, Pg
Sn Perp, Na. Pg y Pg-NPerp.
RESULTADOS: Un ECA y cinco estudios corte transversal fueron apropiados para su
inclusión después de la revisión. El periodo de seguimiento varió de 1 a 4 años. El ángulo
ANB disminuyó en todos los grupos reportados excepto en el grupo No Exodoncias (NE)
que se mantuvo igual comparado con el grupo Exodoncia (E); El ángulo SNB aumentó
para los grupos NE y grupo E; La altura facial antero inferior para los grupos NE y E
aumentó; Sn Go Gn para los grupos NE y E aumentó; Pg Sn Perp para los grupos NE y
E el ángulo disminuyó; Pg N Perp para los grupos NE y E la medida disminuyó.
CONCLUSIÓN: Sólo un estudio reportó diferencia significativa en la proyección del
mentón con relación a la variación de la altura facial inferior. Es escasa la evidencia
científica que evalúe la variación de la altura facial inferior en pacientes tratados con o sin
exodoncias. Independientemente de los procedimientos adoptados para el manejo de la
maloclusión clase II, se obtienen resultados favorables tanto con extracciones como sin
ellas sobre la variación antero-posterior del mentón. La terapia para maloclusiones clase
II con y sin extracciones no presenta diferencias clínicamente importantes a nivel de
tejidos duros.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
TOR 00116 Trabajo de grado.pdf
Size
1006.44 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):e9717c0f188b646291651e34f17ef49f
Cargando...
Name
TOR 00116 Artículo 1 columna.pdf
Size
846.03 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):961de1f87159be6e846f4d82b71faa0f