Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Odontología
  6. Aislamiento del campo operatorio
 
  • Información de la Publicación
Options

Aislamiento del campo operatorio

Fecha de Publicación
1988-05-20
Autor(es)
Trujillo Londoño, Francisco Javier
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Cuevas Beltrán, María Consuelo
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
N/A
Descripción
Es evidente la necesidad de aislar el área de trabajo dentro de la boca. A los problemas comunes que pueden presentarse en toda intervención, la cavidad bucal agrega otros más específicos; dificultades de acceso e iluminación; presencia constante de saliva; flora microbiana como huésped habitual; acción muscular de labios, carrillos y lengua, que interfiere en las maniobras operatorias; sensibilidad de dientes y periodonto; presencia de dientes vecinos y antagonistas; labilidad de mucosa bucal y encía que sangra ante el menor traumatismo; reducida apertura bucal, y movimientos mandibulares y A.T.M.
Pueden emplearse varios métodos para aislar de trabajo; aspiración quirúrgica, eyectores de saliva, rollos de algodón y el dique de caucho. El eyector de saliva y el sistema de aspiración quirúrgica difieren principalmente en el tamaño de la parte que se coloca en boca.
En condiciones normales, la evacuación quirúrgica la efectúa el asistente dental, mientras el eyector simplemente se coloca en piso de boca. Los rollos de algodón son muy eficaces para proporcionar aislamiento a corto plazo, naturalmente deben cambiarse con frecuencia.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Aislamiento

Cavidad bucal

Campo operatorio

Desinfección

Anestesia

Iluminación

Tipo de Investigación

Investigación Bibliog...

File(s)
No hay miniatura disponible
Name

TO-0246_Trabajo-de-grado.pdf

Type

Trabajo de grado

Size

10.4 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):33c4009c5c66e844e57fef8473d36a61

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias