Options
Evaluación del Comportamiento Tisular en Implantes de Conexión Interna tipo Cono Morse.
Fecha de Publicación
2018-11-22
Autor(es)
Fontecha Saavedra, Diana Marcela
Tovar Rojas, Laura Marina
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Descripción
OBJETIVO Evaluar clínica y radiográficamente el comportamiento de tejidos periimplantares en implantes con conexión tipo cono morse seguido del procedimiento quirúrgico. MÉTODO La investigación observacional descriptivo serie de casos incluyó 11 pacientes de la clínica de periodoncia de UNICOC Bogotá seleccionadas por conveniencia, en los cuales se colocaron 14 implantes de la casa comercial MegaGen, las variables analizadas fueron Edad, género, estrato, movilidad del implante, supuración, índice gingival, de placa bacteriana e inflamación gingival, en un periodo de tiempo de 3 meses, los datos obtenidos se diligenciaron en una tabla de Excel. La investigación fue aprobada por el comité de ética y clasificado con riesgo mayor que el mínimo. RESULTADOS los implantes fueron posicionados en la zona posterior del maxilar o mandíbula, de éstos 2 fueron ubicados en el maxilar y los 12 restantes en la mandíbula, entre las complicaciones más frecuentes a los 8 días de seguimiento fueron dolor seguido de inflamación y desalojo del tornillo de cicatrización; el índice gingival y de placa bacteriana fueron evaluados a los 8, 15, 30 y 90 días después de la colocación de los implantes. CONCLUSIONES El índice de placa bacteriana, índice gingival e inflamación gingival mostraron una disminución en el porcentaje a través de los controles clínicos realizados, este avance se observó después de realizar instrucción en higiene oral a cada uno de los pacientes.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Tipo de Investigación
File(s)

Cargando...
Name
TPE 00085 Trabajo de grado.pdf
Type
Trabajo de grado
Size
486.96 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):c9e537ac51053fb0fa6333edd2f58ad7
Cargando...
Name
TPE 00085 Artículo 1 columna.pdf
Type
Articulo de investigación
Size
433.25 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):7bba0ce43135916b9e920abb749ae28d