Options
Evaluación retrospectiva de la predecibilidad del implante único: racional, procedimiento clínico y resultados.
Fecha de Publicación
2007-12-10
Autor(es)
Peñaloza, José M
La Rota Almario, Mónica Adriana
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Hurtado Arango, Claudia Ofelia
Asesor metodológico
Descripción
OBJETIVO: Evaluar retrospectivamente la predecibilidad de implantes únicos, en términos biológicos, procedimientos clínicos y resultados obtenidos durante 11 años.
MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo. Población de estudio: pacientes tratados con implantes únicos en el Colegio Odontológico Colombiano. Criterios de inclusión: aceptación voluntaria de pacientes entre 20 y 60 años tratados con implantes únicos, por mas de 6 meses. Criterios de exclusión: Pacientes tratados con implantes múltiples y sobre dentaduras, embarazo, fumadores, o enfermedad sistémica no controlada. Las variables fueron clasificadas como asociadas con el paciente, con la localización y las características del implante; los datos fueron recolectados basándose en las historias clínicas; tabulados en Excel versión 2003, procesados en SPSS versión 12 y analizados descriptivamente mediante distribución de frecuencias, porcentajes, y chi cuadrado.
RESULTADOS: Se incluyeron 35 pacientes 63% mujeres y 37% hombres, 37% de ellos entre 31 y 40 años; 91% sin compromiso sistémico De los 68 implantes 40% fueron colocados en áreas mandibulares posteriores; 77% Nobel Replace y el 46% de 4.3mm de diámetro y 44% de 13mm de longitud. El 23% tuvieron regeneración ósea guiada, 19% fueron colocados mediante técnica flapless y el 16% con protocolo de carga inmediata. El 89% de los pacientes asistió a control. El 1% de los implantes fracaso durante la óseo integración.
CONCLUSIONES: Los implantes únicos colocados en el Colegio Odontológico Colombiano, durante los últimos 11 años, presentan tasas de supervivencia del 99%, similares a las reportadas en la literatura. El único fracaso, 1%, se relaciona posiblemente con el protocolo quirúrgico.
MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo retrospectivo. Población de estudio: pacientes tratados con implantes únicos en el Colegio Odontológico Colombiano. Criterios de inclusión: aceptación voluntaria de pacientes entre 20 y 60 años tratados con implantes únicos, por mas de 6 meses. Criterios de exclusión: Pacientes tratados con implantes múltiples y sobre dentaduras, embarazo, fumadores, o enfermedad sistémica no controlada. Las variables fueron clasificadas como asociadas con el paciente, con la localización y las características del implante; los datos fueron recolectados basándose en las historias clínicas; tabulados en Excel versión 2003, procesados en SPSS versión 12 y analizados descriptivamente mediante distribución de frecuencias, porcentajes, y chi cuadrado.
RESULTADOS: Se incluyeron 35 pacientes 63% mujeres y 37% hombres, 37% de ellos entre 31 y 40 años; 91% sin compromiso sistémico De los 68 implantes 40% fueron colocados en áreas mandibulares posteriores; 77% Nobel Replace y el 46% de 4.3mm de diámetro y 44% de 13mm de longitud. El 23% tuvieron regeneración ósea guiada, 19% fueron colocados mediante técnica flapless y el 16% con protocolo de carga inmediata. El 89% de los pacientes asistió a control. El 1% de los implantes fracaso durante la óseo integración.
CONCLUSIONES: Los implantes únicos colocados en el Colegio Odontológico Colombiano, durante los últimos 11 años, presentan tasas de supervivencia del 99%, similares a las reportadas en la literatura. El único fracaso, 1%, se relaciona posiblemente con el protocolo quirúrgico.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Tipo de Investigación
File(s)

Cargando...
Name
TPE 00029 Trabajo de grado.pdf
Size
475.53 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):92ca4d54df25adad9b2ffc193fb9afb4
Cargando...
Name
TPE 00029 Artículo 2 columnas.pdf
Size
404.87 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):da910b154e2e35af7308271ab8ebaccf