Options
Prevalencia de maloclusiones dentales y necesidad de tratamiento ortopédico en niños de 6 a 9 años. Zona rural, Zipaquirá, Colombia. 2015. Fase II
Date Issued
2016-06-30
Author(s)
Calderón Cárdenas, Sonia
Paredes Urbano, Yohanna
Reyes Pardo, Angélica María
Quiroga Méndez, Diana Carolina
Editor(s)
Abstract
El índice de Necesidad de Tratamiento ortodóntico (IOTN) ha sido utilizado en diversos estudios por su fácil realización y practicidad al momento de realizarlo en varias poblaciones permitiendo evaluar los diferentes tipos de maloclusiones y de esta manera determinar el grado de realizar un tratamiento ortopédico y ortodóntico Objetivo. Determinar la prevalencia de maloclusiones dentales y necesidad de tratamiento ortopédico usando el IOTN en la dentición temprana mixta de niños de 6
a 9 años de edad en colegios públicos Rurales de Zipaquirá, Colombia en 2015. Materiales y métodos. Estudio Observacional de corte Transversal. 151 participantes seleccionados aleatoriamente de una población de 2729 estudiantes públicos de 6 a 9 años. Se evaluó presencia de maloclusiones transversales, verticales, sagitales, y anomalías congénitas, por medio del examen clínico, densímetro y calibrador de Boley. Se aplicó el IOTN (componente DH) para determinar necesidad de tratamiento. Resultados: Las maloclusiones más frecuentes fueron clasificación de Angle clase I derecha (50.4%) izquierda (46.3%) con respecto a la clasificación Angle clase II derecha (36.0%), e izquierda (39.0%) seguida por la clasificación Angle clase III (28.4%), Erupción interrumpida (17%) y el porcentaje de anomalías congénitas fue 0 %. Se reveló una necesidad de tratamiento urgente (Grado 3) en 36,00% y (Grado 2) en 34,7% en solo 3.3 % menor necesidad de tratamiento. No se encontraron asociaciones significativas entre el sexo, la edad y el tipo de maloclusión, y se evidencia una alta prevalencia de maloclusiones clase I en la población evaluada, por lo que es necesario implementar programas preventivos para mejorar la salud oral en edades tempranas. Discusión: El uso del IOTN como índice para necesidad de
tratamiento es el más recomendado y aceptado internacionalmente para hacer estudios de maloclusiones dentales con diversas características de la población en estudio. Así mismo se recomienda hacer revisiones desde los 6 años de edad.
a 9 años de edad en colegios públicos Rurales de Zipaquirá, Colombia en 2015. Materiales y métodos. Estudio Observacional de corte Transversal. 151 participantes seleccionados aleatoriamente de una población de 2729 estudiantes públicos de 6 a 9 años. Se evaluó presencia de maloclusiones transversales, verticales, sagitales, y anomalías congénitas, por medio del examen clínico, densímetro y calibrador de Boley. Se aplicó el IOTN (componente DH) para determinar necesidad de tratamiento. Resultados: Las maloclusiones más frecuentes fueron clasificación de Angle clase I derecha (50.4%) izquierda (46.3%) con respecto a la clasificación Angle clase II derecha (36.0%), e izquierda (39.0%) seguida por la clasificación Angle clase III (28.4%), Erupción interrumpida (17%) y el porcentaje de anomalías congénitas fue 0 %. Se reveló una necesidad de tratamiento urgente (Grado 3) en 36,00% y (Grado 2) en 34,7% en solo 3.3 % menor necesidad de tratamiento. No se encontraron asociaciones significativas entre el sexo, la edad y el tipo de maloclusión, y se evidencia una alta prevalencia de maloclusiones clase I en la población evaluada, por lo que es necesario implementar programas preventivos para mejorar la salud oral en edades tempranas. Discusión: El uso del IOTN como índice para necesidad de
tratamiento es el más recomendado y aceptado internacionalmente para hacer estudios de maloclusiones dentales con diversas características de la población en estudio. Así mismo se recomienda hacer revisiones desde los 6 años de edad.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
TOR 00127 Trabajo de grado.pdf
Size
590.41 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):00eefc7bc40a658f42085e4944b47b6d
No hay miniatura disponible
Name
TOR 00127 Artículo 1 columna.pdf
Size
594.36 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):6afe31c59f6ea9e37092ab5aab0d50be