Options
Caracterización facial, esquelética, funcional y oclusal de los pacientes de la clínica del posgrado de ortodoncia y ortopedia maxilar de Unicoc con énfasis funcional
Date Issued
2022-12-07
Author(s)
Grossmann Moreno, Mariana
Perez Romo , Andrea Paola
Quintero Arévalo, Andrey Eduardo
Editor(s)
Asesor metodológico
Abstract
OJBETIVO: Caracterizar la condición funcional en los pacientes que ingresan a la clínica del posgrado de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de UNICOC del año 2016 al 2020. MÉTODOLOGÍA: Se realizó un muestreo por conveniencia, de tipo descriptivo con componente analítico, se determinó en un periodo, es decir, la población sujeto fueron todos los pacientes que asistieron a la clínica del posgrado de Ortodoncia y Ortopedia maxilar de la clínica de Unicoc durante los años 2016 a 2020. RESULTADOS: En cuanto al hábito de succión digital en el grupo <15 años 5 pacientes (2.8%) presentaron dicho hábito y en los >16 años únicamente 1 paciente (0.3%) presentó succión digital. Para el hábito de onicofagia 10 pacientes (5,6%) < 15 años lo presentaron, en cuanto al grupo de pacientes >16 años 8 pacientes (2.2%) presentaron dicho hábito. En lo que corresponde al hábito de mordedura de objetos en la población <15 años se observó que 10 pacientes (5.6%) muerden objetos, en la población de >16 años, 6 pacientes (1,6%) presentan dicho hábito. Con relación al tipo de respiración 127 pacientes <15 años (75.1%) registraron el hábito de respiración nasal, en comparación con >16 años, donde 318 pacientes (92.7%) de la muestra lo presentan. Con respecto a la respiración oral 9 pacientes <15 años (5.3%) son respiradores orales y en la población >16 años únicamente 2 pacientes (0.6%) lo presentan. Respecto a la respiración mixta 33 pacientes <15 años (19.5%) presentaron respiración mixta. En cuanto al tipo de deglución 88 pacientes <15 años (52,4%) presentaron deglución atípica y en el grupo de >16 años, 137 pacientes (42.3%) presentaron dicho hábito. En cuanto a pacientes con deglución normal en edades <15 años, se encontró 80 pacientes (47.6%), y en cuanto a los pacientes >16 años con deglución normal se encontraron 187 pacientes (57,7%). Con respecto al sexo se encontró que el 51.8% de hombres presentan deglución atípica, mientras que el 58.4% de las mujeres presenta una deglución normal. Con relación a la tonicidad del labio superior en los <15 años, 84 pacientes (91.3%) presentan labio superior hipoactivo y 6 pacientes (6.5%) presentaron labio superior hiperactivo; Con relación a la tonicidad del labio inferior en edades de 6 a 15 años 83 pacientes (90.2%) presentan labio superior hipoactivo, 6 pacientes (6.5%) presentaron labio inferior hiperactivo. Con relación a la succión lingual 6 pacientes menores de 15 años (3.4%) presentaron el hábito. Por su parte, la succión labial mostró una prevalencia de 6 pacientes (3.4%) en el grupo de 6 a 15 años. Para el hábito de bruxismo hubo un incremento en la prevalencia para el rango de 16 a 30 años con 10 registros (2.7%). CONCLUSIONES: Los hábitos de respiración oral, deglución atípica, bruxismo, onicofagia, mordedura de objetos, succión digital y lingual, son mayormente reportados y estudiados en poblaciones menores a 15 años. PALABRAS CLAVES: hábitos, prevalencia, caracterización, bruxismo, succión no nutritiva, mordedura de objetos, deglución atípica tonicidad labial.
Funding(s)
Epidemiologia Oral
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
202202_Or_ Tes _Caracterización Énfasis Oclusal.pdf
Type
Trabajo de grado
Size
996.82 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):939008ea78516c9f0abb0c56bb773196
No hay miniatura disponible
Name
202202_Or_ Art _Caracterización Énfasis Oclusal.pdf
Type
Articulo de investigación
Size
828.52 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):ed379e60d2a94c85215bcfd835e87989