Options
Evolución de los conceptos de oclusión. Revisión de la literatura.
Date Issued
2022-06-16
Author(s)
Andrade Zurek, Luisa Fernanda
Ladino Jiménez, Yeison Yair
Álvarez Yépez, Marianggella Cristina
Editor(s)
Abstract
ANTECEDENTES: Debido a la evolución de conceptos de las escuelas de Odontología, ha sido motivo de discusiones establecer criterios con base a las alteraciones que pueda tener el sistema estomatognático y como este repercute en las patologías oclusales, por el cual no existe un lineamiento estándar para el diagnóstico y corrección de estas patologías. Los conceptos de oclusión dental y relación céntrica han tenido cambios frente a la constante actualización y desarrollo clínico buscando la necesidad más oportuna a la individualización de diagnósticos al momento de planificar un tratamiento integral. OBJETIVO: Describir por medio de una revisión de literatura la evolución de los conceptos en oclusión con un enfoque clínico para el análisis y evaluación, como parte indispensable de la planificación del tratamiento prostodóntico. MÉTODO: Se realizó por tres individuos una revisión bibliográfica de búsqueda electrónica de artículos científicos en las bases de datos Pubmed, Ebsco y Science Direct en inglés y en español solo los que se consideran “pioneros” y sin fecha límite en el año de publicación, los estudios que coincidieran con el término: Dental Occlusion OR "dynamic occlusion" OR centric relation OR "physiological occlusion" OR “centric occlusion" OR "static occlusion y libros referentes a oclusión que se utilizarán para el desarrollo de la investigación. Los estudios in vitro, investigaciones en animales y niños fueron criterios de exclusión en esta revisión. Es un estudio sin riesgo dado que se basa en fuentes secundarias. RESULTADOS: La evidencia científica muestra definiciones con igual significado, siendo considerada la oclusión optima como una oclusión en armonía, la oclusión terapéutica es definida como una oclusión ideal, la relación céntrica es una posición del eje retruido, relación de bisagra terminal o posición del eje de bisagra, la libertad en céntrica coincide cuando existe una relación y una oclusión céntrica. Sin embargo, no se ha evidenciado una definición concreta de una oclusión normal, ideal o correcta y de su localización en una posición mandibular "ideal" para un paciente individual. CONCLUSIONES: Finalmente, los estudios actuales parecen avalar la noción lógica y concluyente de que las relaciones maxilomandibulares existentes, repetibles y funcionales de un individuo deben conservarse durante los procedimientos clínicos dentales en lugar de alterar intencionalmente el complejo cóndilo-fosa.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
TPR 112_202202_Pr_Tes_Evolución de los conceptos de oclusión. .pdf
Size
1.6 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):f3318faf21a95b9410d62340f1b4e62a
No hay miniatura disponible
Name
TPR 112_202202_ Pr_ ARTICULO -MANUSCRITOPDF.pdf
Size
309.43 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):e3c59682fc04e78ea8f5214bdd901902