Options
Asociación entre agentes blanqueadores internos y el desarrollo de reabsorción cervical externa- revisión sistemática.
Date Issued
2021-11-25
Author(s)
Adames Martínez, Juan Sebastián
Bornacelly Mendoza, Sandra Milena
Editor(s)
Velasco Flechas, Gustavo Adolfo
Asesor científico
Abstract
Introducción: Los blanqueadores a base de peróxido de hidrógeno favorecen un medio ácido aumentando el riesgo de daño por su capacidad de difusión extra radicular. La asociación entre tales agentes blanqueadores y la reabsorción cervical externa aún no se conoce completamente.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el uso de agentes blanqueadores internos y el desarrollo de reabsorción cervical externa a través de una revisión sistemática.
Metodología: Se realizó una búsqueda en 7 bases de datos, de artículos en inglés publicados entre 01-01-2010 y 6-11-2021 con estrategia de búsqueda partir de las pablaras claves; de los estudios seleccionados se extrajeron datos de título, autores, diseño del estudio, muestra, características de muestra, uso del agente blanqueador y relación con la reabsorción cervical.
Resultados: Se incluyeron para al análisis 10 estudios entre ensayos clínicos, estudios de laboratorio y de cohorte con reporte de evidencia de posible asociación entre la reabsorción cervical y los agentes blanqueadores intracoronales. Se encontró factores relacionados tanto al paciente como a los blanqueadores, siendo el tipo, la concentración del peróxido, el uso inadecuado de barrera cervical y condiciones de la técnica los de mayor impacto, adicionalmente los antecedentes de
trauma del paciente, presencia de ortodoncia, la edad y el tipo de diente blanqueado que también inciden significativamente en el desarrollo de reabsorción.
Conclusiones: Aunque algunos factores pueden aumentar el riesgo de reabsorción se cree que en la práctica son controlables por lo que el blanqueamiento sigue considerándose seguro, debido a la etiología multifactorial del fenómeno reabsortivo no se puede relacionar directamente con los agentes químicos blanqueadores. El peróxido de carbamida al ser el agente con menor capacidad de difusión extrarradicular podría considerarse el más seguro. Faltan más estudios clínicos que
comparen los diferentes agentes químicos usados con diferentes técnicas y sus repercusiones en los tejidos dentales a largo plazo.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el uso de agentes blanqueadores internos y el desarrollo de reabsorción cervical externa a través de una revisión sistemática.
Metodología: Se realizó una búsqueda en 7 bases de datos, de artículos en inglés publicados entre 01-01-2010 y 6-11-2021 con estrategia de búsqueda partir de las pablaras claves; de los estudios seleccionados se extrajeron datos de título, autores, diseño del estudio, muestra, características de muestra, uso del agente blanqueador y relación con la reabsorción cervical.
Resultados: Se incluyeron para al análisis 10 estudios entre ensayos clínicos, estudios de laboratorio y de cohorte con reporte de evidencia de posible asociación entre la reabsorción cervical y los agentes blanqueadores intracoronales. Se encontró factores relacionados tanto al paciente como a los blanqueadores, siendo el tipo, la concentración del peróxido, el uso inadecuado de barrera cervical y condiciones de la técnica los de mayor impacto, adicionalmente los antecedentes de
trauma del paciente, presencia de ortodoncia, la edad y el tipo de diente blanqueado que también inciden significativamente en el desarrollo de reabsorción.
Conclusiones: Aunque algunos factores pueden aumentar el riesgo de reabsorción se cree que en la práctica son controlables por lo que el blanqueamiento sigue considerándose seguro, debido a la etiología multifactorial del fenómeno reabsortivo no se puede relacionar directamente con los agentes químicos blanqueadores. El peróxido de carbamida al ser el agente con menor capacidad de difusión extrarradicular podría considerarse el más seguro. Faltan más estudios clínicos que
comparen los diferentes agentes químicos usados con diferentes técnicas y sus repercusiones en los tejidos dentales a largo plazo.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
202102_EN_TES_Asociación entre agentes blanqueadores.pdf
Size
1.08 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):f662ecd59945f695717189336d94949f
No hay miniatura disponible
Name
202102_EN_ART_Asociación entre agentes blanqueadores.pdf
Size
445.75 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):f92d94daaf20b3270e692df4af9624b1