Options
Patrón Morfológico De Las Rugas Palatinas Y Su Correlación Con La Fórmula Dentaria
Date Issued
2023-05-10
Author(s)
Arias Veloza, Jacqueline Andrea
Botia Ruda, Leidy Vanesa.
Editor(s)
Asesor científico
Asesor metodológico
Abstract
Objetivo: Establecer la relación existente entre los patrones rugoscópicos y las alteraciones en la formula dentaria. Materiales y métodos: Se realizó un estudio
de tipo descriptivo, transversal, observacional, con componente analítico el cual comparo los patrones rugoscópicos en modelos de pacientes con alteraciones
en la fórmula dental y modelos de pacientes sin estas alteraciones. Se utilizaron 49 modelos de yeso pre-tratamiento de pacientes que presentaban alteraciones
en la fórmula dentaria para el grupo experimental y 10 modelos de yeso para el grupo sin alteraciones o grupo control, se analizaron las rugas palatinas del lado
derecho e izquierdo de la bóveda por separado en términos de longitud, forma, continuidad y dirección, se utilizó un calibrador digital de precisión de 0,00 mm
(calibrador digital Pie de Rey 6-pul Ubermann) para determinar la longitud en milímetros y clasificar las rugas en primarias, secundarias y fragmentarias.
También se diagnosticó la presencia y ausencia de desarrollo dental mediante análisis de modelos complementados con radiografías panorámicas. Se utilizó el
software libre Real Statistics Resource Pack versión 8 de febrero 2022 que es la misma versión de R para Excel y el programa SPSS versión 26 para describir las
variables. Resultados: Se evaluaron un total de 49 modelos de yeso con una edad promedio de 23,991,73 años y con supernumerarios 8 modelos de
pacientes con edades entre 23,48 3,87 años en el grupo experimental y para el grupo control 10 modelos. Se encontró que los pacientes con agenesia dental
presentan diferencias significativas en la forma y dirección de las rugas, así como en algunas mediciones secundarias. Además, se identificó que los primeros
premolares izquierdos y los incisivos laterales derechos son los dientes más afectados por la agenesia dental en la muestra analizada. Sin embargo, se
observó simetría en las longitudes primarias, secundarias y fragmentarias en ambos grupos de pacientes. Conclusiones: Los modelos de pacientes sin
alteración de la fórmula dental presentaron: un patrón de dirección de las rugas tipo I en el lado izquierdo y presentaron forma recta en las rugas tanto del lado
derecho como en el izquierdo, mientras que los modelos de pacientes con agenesia presentaron un patrón tipo II en el lado izquierdo y tipo III en el lado
derecho y forma curva de las rugas en ambos lados y diferentes patrones de continuidad convergente y divergente.
de tipo descriptivo, transversal, observacional, con componente analítico el cual comparo los patrones rugoscópicos en modelos de pacientes con alteraciones
en la fórmula dental y modelos de pacientes sin estas alteraciones. Se utilizaron 49 modelos de yeso pre-tratamiento de pacientes que presentaban alteraciones
en la fórmula dentaria para el grupo experimental y 10 modelos de yeso para el grupo sin alteraciones o grupo control, se analizaron las rugas palatinas del lado
derecho e izquierdo de la bóveda por separado en términos de longitud, forma, continuidad y dirección, se utilizó un calibrador digital de precisión de 0,00 mm
(calibrador digital Pie de Rey 6-pul Ubermann) para determinar la longitud en milímetros y clasificar las rugas en primarias, secundarias y fragmentarias.
También se diagnosticó la presencia y ausencia de desarrollo dental mediante análisis de modelos complementados con radiografías panorámicas. Se utilizó el
software libre Real Statistics Resource Pack versión 8 de febrero 2022 que es la misma versión de R para Excel y el programa SPSS versión 26 para describir las
variables. Resultados: Se evaluaron un total de 49 modelos de yeso con una edad promedio de 23,991,73 años y con supernumerarios 8 modelos de
pacientes con edades entre 23,48 3,87 años en el grupo experimental y para el grupo control 10 modelos. Se encontró que los pacientes con agenesia dental
presentan diferencias significativas en la forma y dirección de las rugas, así como en algunas mediciones secundarias. Además, se identificó que los primeros
premolares izquierdos y los incisivos laterales derechos son los dientes más afectados por la agenesia dental en la muestra analizada. Sin embargo, se
observó simetría en las longitudes primarias, secundarias y fragmentarias en ambos grupos de pacientes. Conclusiones: Los modelos de pacientes sin
alteración de la fórmula dental presentaron: un patrón de dirección de las rugas tipo I en el lado izquierdo y presentaron forma recta en las rugas tanto del lado
derecho como en el izquierdo, mientras que los modelos de pacientes con agenesia presentaron un patrón tipo II en el lado izquierdo y tipo III en el lado
derecho y forma curva de las rugas en ambos lados y diferentes patrones de continuidad convergente y divergente.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
TOR-172_202301_0R_Tes_Patron_Morfologico_de_las.pdf
Size
764.01 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):66d36d045fe2e4be6548a451c3aa74e4
No hay miniatura disponible
Name
TOR-172_202301_Or_Ppt_Patron_Morfologico_ de_ las.pdf
Size
3.05 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):8609e65f38823c822a0307e052d594d4