Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Relación entre calidad de vida y diagnóstico periodontal inicial en pacientes adultos asistentes a las clínicas odontológicas de Unicoc Bogotá
 
  • Información de la Publicación
Options

Relación entre calidad de vida y diagnóstico periodontal inicial en pacientes adultos asistentes a las clínicas odontológicas de Unicoc Bogotá

Fecha de Publicación
2023-05-18
Autor(es)
Arias Daza, Sandra Milena
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Espinosa González, Erika Ximena
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Díaz López, Ethel María
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Asesor científico
Losada Amaya, Sergio
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Asesor científico
Garzón Vergara, Hernan Santiago 
Grupo de Investigación Ciencias Odontológicas UNICOC 
Asesor metodológico
Descripción
La presencia de enfermedades periodontales se ha reportado tiene un efecto claro sobre la calidad de vida de los pacientes. La gingivitis y periodontitis, con signos diferentes de la enfermedad, hacen pensar que la afección sobre la calidad de vida a su vez, sea diferente: por un lado, la gingivitis como entidad reversible se ha reportado generalmente no cursa con alteraciones importantes o signos de alarma para el paciente, diferente a la periodontitis que puede llegar a causar afecciones sociales y psicológicas. Teniendo en cuenta estas diferentes formas de presentación, vale la pena conocer si la afección en la calidad de vida es diferente para aquellos pacientes asistentes a un servicio universitario odontológico 2 por primera vez con diferentes diagnósticos periodontales.
Objetivo: Evaluar la relación entre calidad de vida y diagnóstico periodontal inicial en pacientes adultos asistentes a las clínicas odontológicas de UNICOC Bogotá
Metodología: Estudio observacional descriptivo con pacientes mayores de edad asistentes a las clínicas odontológicas UNICOC. Criterios de inclusión: Pacientes con diagnóstico inicial de gingivitis o periodontitis, con más de cinco (5) dientes en boca. Criterios de exclusión: Pacientes que hayan recibido administración de antibiótico en los últimos 6 meses, con compromiso psiquiátrico o mujeres embarazadas o en estado de lactancia. Se aplicó el instrumento OHRQL a los pacientes, se han incluido como variables cada uno de los 22 elementos subescala del instrumento, así como las variables: estrato socioeconómico, edad, sexo y formación académica.
Resultados: En la muestra seleccionada aleatoriamente en el presente estudio, se incluyeron 40 pacientes con gingivitis y 40 con periodontitis. En cuanto a los valores estadísticamente significativos, el dominio de dolor, los pacientes con periodontitis reportaron de forma más frecuente la posibilidad de sentir a veces un dolor o
malestar, zonas de irritación, no reportaron dolor de cabeza o mandibular, en comparación con los pacientes con diagnóstico de gingivitis. En cuanto a la función
al hablar, los pacientes con periodontitis reportaron querer hablar menos, pero las actividades sociales no se veían completamente interrumpidas. Los pacientes
afirmaban tratar de continuar con una vida social, sin generar aislamiento. En la función psicológica las esferas más afectadas fueron: la posibilidad de sentir pena,
alteraciones en la apariencia física, y constante preocupación. En el dominio de percepción en salud, los pacientes con periodontitis reportaron un peor estado de
salud general y en dientes y en boca, comparados con personas de la misma edad, 3 esto se presentó en aquellos pacientes cuyos estados avanzados de la enfermedad
ya generaron secuelas graves, como la pérdida dental o la migración patológica, incluso la disfunción masticatoria. En los dominios de boca seca y función al tragar
o masticar ninguna respuesta fue estadísticamente significativa, comparada intergrupos. Basados en este panorama, es posible evidenciar que uno de los dominios con mayores respuestas asociadas a alteraciones se refiere al de función psicológica y dolor.
Conclusiones: En los pacientes de UNICOC con diagnóstico de gingivitis, los dominios evaluados a través del instrumento OHRQoL evidenciaron que no tiene una relación directa con la calidad de vida. No obstante, los pacientes con diagnóstico de periodontitis tuvieron alteraciones en el dominio de dolor, función al hablar y psicológico; reportando tener un peor estado de salud general y oral respecto a personas de su misma edad, demostrando la influencia de esta patología sobre la calidad de vida.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Calidad de vida

gingivitis

periodontitis.

Tipo de Investigación

Investigación de camp...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

TPE-105_202301 _Pe_Tes RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE .pdf

Size

1.24 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):21658f525c712a4f61da68b88ad36ead

Cargando...
Miniatura
Name

TPE-105_Art RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE VIDA Y DIAG.pdf

Size

1.48 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):653b99e8f89aa1b1def688c340e2d43c

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias