Options
Colorimetría en zirconio de alta translucidez y disilicato de litio de alta translucidez en 2 diferentes espesores. Estudio in-vitro
Date Issued
2024-11-15
Author(s)
Barrera Barrera, Camilo Stevan
Merchán Cárdenas, Laura Daniela
Nieto Dueñas, Cindy Lorena
Editor(s)
Lopez Camargo, Efrain de Jesus
Asesor científico
Abstract
Objetivo: Evaluar la colorimetría de láminas de zirconio de alta translucidez y láminas de disilicato de litio de alta translucidez con espesores de 0.5 y 1 milímetro en fondo blanco y negro. Métodos: Estudio In-vitro. Se fabricaron 48 láminas (12x12mm) con espesores de 0,5 y 1,0mm de zirconio de alta translucides (XTCERA HT preshaded; Shenzhen Xiangtong Co.) (n=24) y disilicato de litio de alta translucidez (XTCERA Lithium Disilicate; Shenzhen Xiangtong Co) (n=24), color A2 sobre fondo blanco y negro. Se comparo la colorimetría de las muestras utilizando el espectrofotómetro dental Vita Easyshade (VITA Zahnfabrik; Bad Säckingen, Germany). Los datos se analizaron con la prueba de comparación de proporciones de dos grupos Z-test, nivel de significancia de p<0,05. Resultados: El grupo DL de alta translucidez obtuvo una tonalidad A1 en los dos espesores DL1 y DL5; en el grupo ZR5 de alta translucidez las tonalidades oscilaron entre A3.5 y B3 y ZR1 entre A3, B3, A3.5 y A2. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas para el grupo ZR5 dio las tonalidades A3 (p=0,000) y B3 (p=0,307) con porcentajes de 92% y 8% sobre fondo blanco y ZR5 en fondo negro dio las tonalidades A2 (p=0,307), A3.5 (p=0,140) y B3 (p=0,000) con porcentajes de 8%,17% y 75% y en el grupo ZR1 color A3.5 y B3 (p= 0,005) con un 50% para cada tono en fondo blanco y en fondo negro ZR1 color A3.5 (p=0,000) con un 100%.
Para el grupo DL1 los hallazgos revelaron diferencias estadísticamente significativas para la tonalidad A1 (p=0,000) fondo blanco; el grupo DL1 obtuvo el mayor porcentaje de muestras (100%) y fondo negro dieron las tonalidades A1 (p =0.000) y D2 (p =0.140) con porcentajes 83% y 17% y el grupo DL5 mostró tonalidades A1 (p=0,000) presentando el mayor porcentaje (100%) sobre fondo blanco y negro.
Conclusiones: La estabilidad cromática de los materiales cerámicos evaluados se ve influenciada por el espesor en el caso de las cerámicas de alta translucidez. En contraste, el disilicato de litio de alta translucidez mantiene una estabilidad cromática constante independientemente del espesor evaluado. Este hallazgo sugiere que, en el contexto de restauraciones estéticas, el disilicato de litio debería considerarse como la primera opción, ya que ofrece una mayor previsibilidad en cuanto a su comportamiento cromático y estética final.
Para el grupo DL1 los hallazgos revelaron diferencias estadísticamente significativas para la tonalidad A1 (p=0,000) fondo blanco; el grupo DL1 obtuvo el mayor porcentaje de muestras (100%) y fondo negro dieron las tonalidades A1 (p =0.000) y D2 (p =0.140) con porcentajes 83% y 17% y el grupo DL5 mostró tonalidades A1 (p=0,000) presentando el mayor porcentaje (100%) sobre fondo blanco y negro.
Conclusiones: La estabilidad cromática de los materiales cerámicos evaluados se ve influenciada por el espesor en el caso de las cerámicas de alta translucidez. En contraste, el disilicato de litio de alta translucidez mantiene una estabilidad cromática constante independientemente del espesor evaluado. Este hallazgo sugiere que, en el contexto de restauraciones estéticas, el disilicato de litio debería considerarse como la primera opción, ya que ofrece una mayor previsibilidad en cuanto a su comportamiento cromático y estética final.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
PR-BOG-20242-Trabajo de grado.pdf
Type
Trabajo de grado
Size
2.07 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):17920610a967e6d50c9bb7f0409cf6d0
No hay miniatura disponible
Name
PR-BOG-20242-Poster.pdf
Type
logo
Size
246.27 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):c6adfeebfba2a8b3acadf12a07822635