Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Prevalencia de recesiones gingivales y factores asociados en la población usuaria de las clínicas de postgrado UNICOC - Sede Bogotá 2015.
 
  • Información de la Publicación
Options

Prevalencia de recesiones gingivales y factores asociados en la población usuaria de las clínicas de postgrado UNICOC - Sede Bogotá 2015.

Fecha de Publicación
2015-07
Autor(es)
Daza Colmenares, María Isabel
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Vanegas Restrepo, Carolina DelPilar
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Arboleda Salaiman, Silie Soad
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Suárez Castillo, Ángela
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Asesor metodológico
Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Asesor estadístico
Descripción
Objetivo: Identificar la prevalencia de las recesiones gingivales y los factores asociados, en la población usuaria de las clínicas de postgrado de UNICOC sede Bogotá durante el primer periodo del 2015. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, conformado por una muestra de 211 pacientes, a través de un muestreo aleatorio simple a los cuales cumplieron con los criterios de elegibilidad. Para la recolección de información se empleó un formato de 44 ítems para identificar características sociodemográficas, condiciones sistémicas, higiene oral, resultados del examen intraoral y diagnóstico. Se evaluó el sangrado al sondaje, presencia de biopelícula supra gingival, profundidad del sondaje, margen, nivel de inserción, encía queratinizada. Se empleó la clasificación de recesión gingival de Miller. Resultados: la prevalencia de recesiones gingivales en la muestra fue de 95,3% (n= 202) sobre el número total de pacientes. De los 4450 dientes evaluados la recesión se presentó en el 12,6% (n=562), siendo la más frecuente la recesión tipo III (41,1%) y los incisivos centrales inferiores, 31 (8,2%) y 41 (6,8%) los más afectados. Los factores asociados a las recesiones gingivales incluyeron hábitos como la onicofagia y otros diferentes a los evaluados (p=0,0243). El uso de piercing se asoció con la recesión tipo II (p=0,01); la edad entre 41 y 50 años fue significativa para la recesión tipo III (p=0,0128). Conclusiones: En el presente estudio se identificó la presencia de recesiones gingivales en el 95% de de la muestra evaluada; Se identificó como principales factores asociados a la recesión gingival, la presencia de piercings, los hábitos nocivos y el grupo de edad entre 41 y 50 años.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Recesiones Gingivales...

Clasificación Miller

Nivel De Inserción

Profundidad Al Sondaj...

Margen Gingival

Sangrado Al Sondaje

Tipo de Investigación

Investigación de camp...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00068 Trabajo de grado.pdf

Type

Trabajo de grado

Size

911.58 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):728bf07c65eab00e2e4be433ce1e8fdb

Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00068 Artículo 2 columnas.pdf

Type

Articulo de investigación

Size

344.09 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):e0e55c6d645de5f4726b51580ecb23da

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias