Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Trabajos de grado
  3. Colegio Odontológico Colombiano
  4. Endodoncia
  5. Efectividad antimicrobiana contra enterococcus faecalis de la nanopartícula biospada 60. vs NaOCL al 5.25% en tubos de dentina, estudio in vitro.
 
  • Información de la Publicación
Options

Efectividad antimicrobiana contra enterococcus faecalis de la nanopartícula biospada 60. vs NaOCL al 5.25% en tubos de dentina, estudio in vitro.

Date Issued
2022-12-07
Author(s)
Manjarres Rebolledo, Anna Karina
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Penagos Leyton, Cesar
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Editor(s)
Velasco Flechas, Gustavo Adolfo
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
Dirección de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento 
Asesor metodológico
Restrepo, Héctor Favio
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor estadístico
Abstract
Biospada es una molécula de cloruro de benzalconio modificada con nanotecnología, comercializada como desinfectante con un gran efecto antibacteriano, virucida y efecto de sustantividad (según su comercializadora). Resulta necesario e interesante conocer el comportamiento de dicho agente como irrigante de endodoncia de manera individual o como coadyuvante del hipoclorito de sodio en la desinfección del conducto radicular, motivo por el cual se desarrolla el presente estudio.
La presencia de microorganismos y sus subproductos son la principal causa de enfermedades pulpares, peri radicular y fracaso de los tratamientos endodónticos (1). La desinfección durante la terapia endodóntica se consigue por dos medios: limpieza mecánica y química, con instrumentos y soluciones antimicrobianas.
Sin embargo, a pesar de las diversas estrategias de preparación y limpieza, queda un porcentaje significativo de tejido intacto (2). Estas áreas no alcanzadas, pueden
alojar microorganismos impidiendo la acción de los agentes utilizados en el proceso de desinfección del conducto radicular (1). El origen de la infección endodóntica
comienza con la aparición de la caries dental, la cual genera la destrucción de esmalte y dentina dando como resultado una invasión bacteriana que alcanza la pulpa y las áreas periapicales, misma que puede llegar a desarrollar un absceso dentoalveolar y la posterior diseminación de la infección a otras áreas anatómicas
(3). La infección primaria se genera a partir de bacterias aerobias y anaerobias capaces de producir ácidos que generan daño tisular, principalmente al tejido
mineralizado. Los microorganismos más comunes son: Estreptococo mutans, Lactobacilos acidophilus, Actinomyces(3).
Funding(s)
Investigación Formativa 
Subjects

Biospada 60

Enterococcus Faecalis...

Hipoclorito de sodio

Irrigante endodóntic

File(s)
No hay miniatura disponible
Name

202202_En_Tes_Efectividad Antimicrobiana.pdf

Size

1.77 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):fbaef2ec760cac11e51c5f5d4393b7ac

No hay miniatura disponible
Name

202202_En_Art_Efectividad antimicrobiana contra 1 LINEA.pdf

Size

369.61 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):b07aea96bd0e6370e64dbbf1def85d3c

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • +57 3126174716
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias