Options
Actualización de la guía práctica clínica de periodontitis estadio III
Date Issued
2024-11-15
Author(s)
Pinzón Silva, Luisa Fernanda
Salgado Patiño, Daniela Alejandra
Editor(s)
Garzón Vergara, Hernán Santiago
Asesor metodológico
Abstract
La Guía de Práctica Clínica (GPC) es un conjunto de recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible, que busca optimizar la atención y los resultados en salud de los pacientes. La importancia de actualizar estas guías radica en la naturaleza dinámica del conocimiento médico y científico, donde nuevas investigaciones pueden surgir y modificar la comprensión sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo de diversas patologías. En este sentido, la actualización de la GPC no solo garantiza que los profesionales de la salud cuenten con la información más actualizada y relevante, sino que también contribuye a mejorar la calidad de la atención, disminuir la variabilidad en la práctica y promover la seguridad del paciente. Objetivo: Establecer los criterios/parámetros de actualización de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Periodontitis Estadio III en Pacientes Sistémicamente Sanos en las clínicas odontológicas realizada en 2021 Metodología: Estudio tipo revisión, se tuvo en cuenta la guía práctica clínica para el manejo de periodontitis estadio III en pacientes sistémicamente sanos que se realizó en el colegio odontológico de Colombia en el 2021 por la facultad de periodoncia. Se establecieron 5 preguntas pico, se realizó una estrategia de búsqueda sistematizada en las diferentes bases de datos como pubmed y Google scholar con las palabras claves: periodontal disease, periodontal therapy, dental scaling, chronic periodontitis, Access flap, root planning, periodontal pocket surgery, antibiotics, anti-infective agents. se realizó una actualización de la guía con las revisiones sistemáticas y meta análisis sobre el tratamiento de la periodontitis estadio III del 2021 hasta el 2024 Resultados: Los estudios revisados sugieren que el raspaje y alisado radicular a campo abierto es más efectivo para reducir bolsas mayores de 6 mm, mientras que el raspaje a campo cerrado resulta adecuado para bolsas de 5 mm o menos. El uso de antibióticos sistémicos, como amoxicilina y metronidazol, mejora significativamente los niveles de inserción clínica y reduce las profundidades de sondaje, mientras que las estatinas también aportan beneficios clínicos. Además, investigaciones recientes apoyan la terapia fotodinámica como complemento eficaz en periodontitis estadio III, especialmente en bolsas profundas y de difícil acceso. Intervenciones como la matriz derivada del esmalte y la regeneración tisular guiada resultan efectivas en defectos de furca grado II. Finalmente, estudios indican que la hemisección radicular es una opción confiable para defectos de furca grado III, con tasas de supervivencia comparables a los implantes dentales. Conclusión: Las intervenciones propuestas en la guía actualizada de periodontitis Estadio III están respaldadas por estudios de alta calidad, lo que refuerza las recomendaciones clínicas.
Funding(s)
File(s)
No hay miniatura disponible
Name
202402_Pe_Sesión de derechos.pdf
Type
Carta de sesión de derechos
Size
364.67 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):2c79a91eee68d92f1505ca9d65378ba1
No hay miniatura disponible
Name
202402_Pe_Art_Guia de periodontitis.pdf
Type
Articulo de investigación
Size
159.04 KB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):71ea3c66f80fa379a16d2ca7df042d6e