Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Evaluación clínica de implantes postexodoncia con carga inmediata en una institución universitaria (2018–2024)
 
  • Información de la Publicación
Options

Evaluación clínica de implantes postexodoncia con carga inmediata en una institución universitaria (2018–2024)

Fecha de Publicación
2025-06-25
Autor(es)
Amaya Durón Scarlet Stephanie Arantxa
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Roble Osorio Jair Esteban
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Ballesteros Buitrago, Adriana María
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Director
Jaramillo Echeverry, Adriana 
CICO - Centro de Investigación Colegio Odontológico 
Asesor científico
Tamayo Cardona, Julian Andres 
Grupo de Investigacion Políticas Públicas en Salud UNICOC 
Asesor estadístico
Descripción
Antecedentes: La rehabilitación con implantes postexodoncia y carga inmediata ha revolucionado la odontología al reducir la reabsorción ósea postextracción (5-7 mm horizontal; 2-4 mm vertical) y acortar los tiempos de tratamiento. Aunque estudios como el de Milán (2014-2015) y metaanálisis recientes respaldan su predictibilidad (supervivencia >95%, pérdida ósea marginal ≤0.55 mm), persisten retos biomecánicos y biológicos, como la periimplantitis asociada a pérdida ósea marginal (MBL)>0.5 mm. En UNICOC (Cali, Colombia), esta técnica se implementó desde 2018, pero sin evidencia local sobre su éxito clínico-radiográfico.

Objetivo: Evaluar el estado clínico y radiográfico de implantes postexodoncia con carga inmediata colocados en UNICOC (2018-2024), analizando parámetros de salud periimplantaria, osteointegración y pérdida ósea marginal.

Métodos: Estudio observacional descriptivo con muestreo censal. De 192 historias clínicas revisadas, se incluyeron 8 pacientes que cumplieron los criterios: ≥18 años, sistémicamente sanos, sin tabaquismo/parafunciones. Se midieron variables clínicas (índice de placa, sangrado, profundidad de sondaje, supuración) con sonda periodontal plástica estandarizada (HuFriedy) y radiográficas (nivel óseo marginal desde plataforma del implante) mediante radiografías periapicales. Se realizó calibración interexaminador mediante un Kappa de Cohen el resultado fue > 0.9. El análisis estadístico incluyó frecuencias, medias y desviaciones estándar.

Resultados: los pacientes presentaron distribución equitativa por sexo, con edad media de 56 años (rango=24-71). En cuanto a la osteointegración, el 100% de los implantes tuvieron éxito (sin movilidad, con integración radiográfica). En el análisis de tejidos duros, el 100% (n=8) presentó estabilidad ósea marginal. En los tejidos blandos, el 100% mostró encía queratinizada ≥2 mm; el 100% tuvo una profundidad de sondaje ≤ 6mm. En cuanto a salud periimplantaria, el 87.5% (n=7) estuvo sin sangrado/supuración y el 12.5% (n=1) presentó mucositis. La longitud media de los implantes fue 13.19 mm (DE=1.87), el diámetro promedio fue 3.55 mm (DE=0.13), el 62.5% eran de conexión cónica (cono morse), todos con tratamiento de superficie. Los pacientes reportaron 100% de uso de cepillo dental, 50% usan seda dental y un 37.5% usa enjuague bucal.

Conclusiones: Los implantes postexodoncia con carga inmediata en UNICOC demostraron alta predictibilidad (100% osteointegración y estabilidad marginal ósea), alineándose con la literatura internacional. La prevalencia de mucositis (12.5%) sugiere la implementación de educación en higiene oral preoperatoria y postoperatoria. La predominancia de implantes en zona anterior (87.5%) y conexiones cónicas (62.5%) refleja preferencias clínicas asociadas a éxito óseo y estético. Limitaciones como el tamaño muestral (n=8) y seguimiento heterogéneo exigen estudios longitudinales amplios para validar resultados a largo plazo. Este trabajo aporta evidencia local valiosa, reforzando la importancia de protocolos rigurosos en carga inmediata.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Implantes y Cirugía Oral
Subjects

Implantes dentales

carga inmediata

osteointegración

pérdida ósea margina...

salud periimplantaria...

Tipo de Investigación

Investigación de camp...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

202501_PE_Pos_Implantes_post_exodoncia.pdf

Type

logo

Size

404.45 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):6c61a2e9601bc17177e920d6109e8434

No hay miniatura disponible
Name

202501-PE_Tes_Implantes_post_exodoncia.pdf

Type

Trabajo de grado

Size

834.92 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):f16b269e6989ed394e62a5921eb5ef16

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias