Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Condición de las restauraciones clase II y su efecto en el periodonto.
 
  • Información de la Publicación
Options

Condición de las restauraciones clase II y su efecto en el periodonto.

Fecha de Publicación
2008-12-02
Autor(es)
Cely Morales, Natalia
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Herrera Rodríguez, Eliana Andrea
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Valencia Pineda, Claudia Bibiana
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Tawse - Smith, Andrew
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Malaver Calderón, Piedad
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
López de meza Melo, Clara Beatriz
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor estadístico
Descripción
Introducción: La evidencia sugiere que restauraciones sobreobturadas limitan la higiene oral interproximal, incrementando la retención de placa, inflamación
gingival y que puede llevar a la pérdida del soporte periodontal. Objetivo: Evaluar la prevalencia de restauraciones clase II y su efecto en el periodonto. Materiales y
Métodos: Estudio descriptivo. Se evaluaron 100 historias clínicas de pacientes tratados en el Colegio Odontológico Colombiano, se escogieron 70 que cumplían
los criterios de inclusión: pacientes mayores de edad, con obturaciones clase II, realizadas durante primer periodo de 2007 hasta primer periodo de 2008.
Criterios de exclusión: pacientes embarazadas, menores de edad y con aparatología ortodóntica. Fueron citados para valoración; asistieron 53 pacientes
(21 hombres y 32 mujeres) con edades entre 21 a 64 años. Se evaluó, índice de inflamación gingival, placa bacteriana, sondaje periodontal, y grado de sobre
obturación por medio de una radiografía periapical. Para el análisis radiográfico se tuvo en cuenta: presencia de lámina dura, espacio del ligamento periodontal,
morfología de la cresta ósea, distancia entre porción más apical de la obturación a altura de la cresta ósea, material de obturación y grado de desadaptación.
Resultados: De 74 sitios evaluados, 47 presentaron enfermedad periodontal, correspondiente al 63.5% del total de la muestra; esta se observó con mayor
frecuencia en las superficies Oclusomesial, sin diferencia estadísticamente significativa entre las superficies evaluadas. Según el grado de desadaptación, el
32.4% correspondió a grado 1, 62.2%, a grado 2 y 5.4% a grado 3.
Conclusión: El estudio identifica alta prevalencia de márgenes sobreobturados en restauraciones clase II, especialmente en sitios distales, y mostró como estas no
tienen una influencia significativa en la salud periodontal.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Restauración

control de placa

salud periodontal

márgenes sobreobtura...

sangrado al sondaje

profundidad de sondaj...

Tipo de Investigación

Investigación de camp...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00033 Trabajo de grado.pdf

Size

471.38 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):bc8b52d5f01b766b3622a807d5556471

Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00033 Atículo 2 columnas.pdf

Size

246.03 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):e521c2dee0afb7a48ed1c90336dfd0c2

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias