Options
Comparación clínica de la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con láser de alta potencia Vs. Terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional.
Fecha de Publicación
2012-05
Autor(es)
Bueno Mercado, Paola
Hurtado Parra, Sonia Maribell
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Pachón Rodríguez, Mónica Alejandra
Asesor metodológico
Descripción
Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Tipo de Investigación
File(s)

Cargando...
Name
TPE 00051 Trabajo de grado.pdf
Type
Trabajo de grado
Size
2.16 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):52146d055d2ef862e1b9c57afba2fde5
Cargando...
Name
TPE 00051 Artículo 1 columna.pdf
Type
Articulo de investigación
Size
1.07 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):2e945a69a905a4a8e01960a3bbac9a06