Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Repositorio institucional Unicoc, RI-unicoc
  3. Trabajos de grado
  4. Colegio Odontológico Colombiano
  5. Periodoncia
  6. Comparación clínica de la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con láser de alta potencia Vs. Terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional.
 
  • Información de la Publicación
Options

Comparación clínica de la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con láser de alta potencia Vs. Terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional.

Fecha de Publicación
2012-05
Autor(es)
Bueno Mercado, Paola
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Hurtado Parra, Sonia Maribell
COC - Colegio Odontológico Colombiano 
Director(es), Tutor(es), Asesor(es) y/o Editor(es)
Pedroza, Janeth Elena
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor científico
Malaver Calderón, Piedad
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
Pachón Rodríguez, Mónica Alejandra
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Asesor metodológico
Descripción
Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.
Eje Investigativo y Lineas de Investigación
Investigación Formativa 
Subjects

Cirugia Periodontal

Laser

Periodontitis Cronica...

Parametros Clinicos

Tipo de Investigación

Investigación de camp...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00051 Trabajo de grado.pdf

Type

Trabajo de grado

Size

2.16 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):52146d055d2ef862e1b9c57afba2fde5

Cargando...
Miniatura
Name

TPE 00051 Artículo 1 columna.pdf

Type

Articulo de investigación

Size

1.07 MB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):2e945a69a905a4a8e01960a3bbac9a06

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias