Examinando por Type "bachelor thesis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Cobertura radicular de recesiones gingivales únicas y múltiples mediante dos técnicas quirúrgicas: una revisión sistemática y metaanálisis(2024-05-30) ;Giraldo Lozano, Lina Marcela ;Becerra Montoya, Laura Ximena ;Cobo Guzman, Luisa FernandaCon esta investigación se busca comparar el cubrimiento de las recesiones gingivales únicas y múltiples en adultos, al hacer uso de la técnica de colgajo de avance coronal y la técnica de túnel, mediante una revisión sistemática de la literatura; para ello se hará una búsqueda amplia de información en diferentes bases de datos (PUBMED, SCIELO, ESCOB) donde es posible encontrar artículos científicos de calidad que abarcan este tema; para la selección de los documentos se seguirán parámetros que apuntan a la calidad de la información que se puede obtener. La selección de documentos se realizará en varias etapas, empezando por la selección por título, por abstrac/resumen y, finaliza con la lectura de texto completo, siempre considerando los criterios de selección planteados desde el inicio para este estudio. Al final se espera contar con documentos suficientes que entreguen información sobre porcentaje y cantidad de cobertura radicular alcanzada con las técnicas de colgajo de avance coronal y la técnica de túnel en pacientes con recesiones.Publicación Acceso Abierto Explorando el reconocimiento y regulación emocional a través de experiencias lúdicas y artísticas: Un estudio cualitativo con niños de 3 a 5 años del Jardín Infantil Carrusel de Amor, Chía (Cundinamarca).(2025-09-16) ;Ramos Cañón, Mariana del Pilar ;Garzón Cubides, David SantiagoHerrán Fernández, David MauricioEsta investigación tuvo como objetivo describir cómo las experiencias lúdicas y artísticas inciden en el reconocimiento y regulación emocional en niños y niñas de 3 a 5 años del Jardín Infantil Carrusel de Amor, ubicado en Chía, Cundinamarca. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con diseño exploratorio-descriptivo. Se aplicaron técnicas de observación a los participantes y entrevistas semiestructuradas a dos docentes, asimismo, se implementó un taller de intervención con 26 niños, empleando estrategias como cuentos ilustrados, respiración consciente, dramatización y juego simbólico. Los resultados evidenciaron que las actividades artísticas favorecen el reconocimiento de emociones básicas como la alegría, tristeza, miedo, ira y asco, y potencian habilidades de autorregulación emocional, así como la empatía y la expresión afectiva. Se observaron cambios positivos en la conducta emocional de los participantes y en la convivencia escolar. La investigación se fundamentó en teorías del desarrollo como el apego (Bowlby), las inteligencias múltiples (Gardner), el aprendizaje social (Bandura), el desarrollo cognitivo (Piaget) y el enfoque sociocultural (Vygotsky). Se concluye que las experiencias lúdico-artísticas son herramientas valiosas para fortalecer el desarrollo emocional infantil y promover entornos educativos más sensibles, empáticos y seguros.Publicación Acceso Abierto Informe Final de Pasantías de Pregrado como Opción de Grado(2025-06-24) ;García Ramírez, Vivian Alejandra ;Higuera Mancilla, Edwin CazzianiVelandia González, Sonia EsperanzaLa experiencia de práctica profesional en la Comisaría Segunda de Familia de Chía ha sido un catalizador decisivo en mi desarrollo formativo, permitiendo una integración profunda entre los saberes académicos y la complejidad inherente a la práctica profesional. A lo largo de este periodo, se consolidaron aprendizajes clave que abarcan tanto la dimensión técnica como la personal del ejercicio psicológico. La inmersión en casos de alta sensibilidad, como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y la negligencia, demandó y fortaleció habilidades fundamentales como la escucha activa, la contención emocional y la comunicación asertiva, imprescindibles para abordar a individuos y familias en momentos de vulnerabilidad.