Examinando por Materia "Analisis de marcadores periodontales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
PublicaciĆ³n Acceso Abierto Higiene oral de la poblaciĆ³n atendida en la red de clĆnicas del colegio odontolĆ³gico - Unicoc(2013-11-01) ;MacĆas Gutierrez, Carmenza ;BermĆŗdez Jaramillo, Paula C. ;Suarez Castillo, Angela ;MartĆnez Cajas, Carlos Humberto ;PachĆ³n RodrĆguez, MĆ³nica A ;Tamayo Cardona, JuliĆ”n APinzĆ³n Murcia, JorgeEl informe de Salud de las AmĆ©ricas (OPS, 2007), menciona que la salud oral sigue siendo un aspecto crĆtico de la salud pĆŗblica en la regiĆ³n, debido a los altos porcentajes de participaciĆ³n en la morbilidad total, los costos atenciĆ³n y el incremento de la brecha que existe entre acceso a los servicios y en general en las inequidades en salud oral. Aunque prevalencia de la caries dental en la RegiĆ³n se redujo entre 35% y 85% a partir de 1995, el nĆŗmero de enfermedades bucodentales sigue siendo elevado en la regiĆ³n al compararse con otros lugares del mundo, en parte debido a limitaciones en cobertura y baja calidad de los servicios de salud oral (1). Un factor fundamental que se debe impactar desde la prĆ”ctica odontolĆ³gica, estĆ” dirigido a promover la higiene oral, considerada como una condiciĆ³n indispensable para alcanzar altos niveles de prevenciĆ³n de enfermedades como la caries y la gingivitis. La evidencia cientĆfi ca ha demostrado que una higiene oral adecuada, es altamente efi caz en el control de estas enfermedades. Los mĆ©todos mĆ”s utilizados para la remociĆ³n mecĆ”nica de la placa bacteriana son el cepillado y el uso del hilo dental, tĆ©cnicas fĆ”cilmente realizables, pero que requieren implementarse en el contexto social y cultural, para lograr su incorporaciĆ³n como hĆ”bitos diarios en la poblaciĆ³n. En la formaciĆ³n de hĆ”bitos adecuados de higiene oral, la promociĆ³n de la salud oral y la prevenciĆ³n de la enfermedad juegan un papel preponderante y se consideran acciones fundamentales para el control de la placa bacteriana. La educaciĆ³n en salud, como componente bĆ”sico de la promociĆ³n de la salud, propicia cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud oral, a la enfermedad y al uso de servicios; refuerza conductas positivas a nivel colectivo e individual; y reconoce la necesidad particular de planificar y definir estrategias aplicables a su estilo de vida