Prostodoncia
URI permanente para esta colección
Consulte la producción académica de los Prostodoncistas egresados de Colegio Odontológico Colombiano.
Conozca más sobre el programa Aquí.Examinar
Examinando Prostodoncia por Materia "Adaptación marginal"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Comparación de la adaptación marginal de coronas de disilicato de Litio realizadas en técnicas Cad Cam y prensada versus coronas metal-cerámica.(2014-11-15) ;Guerrero López, Lilian Lucia ;Ossa Londoño, Olga Lucia ;Suárez Polo, Lilian Esther ;Cabanzo Castro, Camilo Andrés ;Malaver Calderón, PiedadLópez de meza Melo, Clara BeatrizSe pueden apreciar las ventajas estéticas del disilicato de litio sobre las coronas metal cerámicas, se requiere evidenciar si estas ventajas solo son estéticas o también en cuanto a adaptación marginal se refiere. Se considera que esta investigación es de vital importancia porque se basa en estudios de avances técnico-científicos modernos en prostodoncia para comprobar si lo recomendado por el fabricante (Ivoclar) sobre la adaptación marginal de las coronas de disilicato de litio comparadas con las restauraciones convencionales de metal cerámica tienen diferencias significativas. A partir de esta investigación se pretende conocer si las coronas de disilicato de litio confeccionadas en distintas técnicas, proporcionan una mejor adaptación marginal que las coronas metal cerámica.Publicación Acceso Abierto Comparación de la adaptación marginal e interna de coronas de Disilicato de Litio realizadas con técnica prensada y Cad Cam versus coronas metal cerámicas después del proceso de Cementación.(2014-11-15) ;Forero Zorro, Mónica Viviana ;Páez Medina, Jorge Alberto ;Loor Cedeño, Henry Augusto ;Cabanzo Castro, Camilo Andrés ;Malaver Calderón, PiedadLópez de meza Melo, Clara BeatrizComparación la adaptación marginal e interna de coronas de disilicato de litio realizadas con técnica prensada y cad cam versus coronas metal cerámicas después del proceso de cementación. En la restauración protésica el área de los materiales cerámicos ha evolucionado con rapidez en los últimos años, la demanda actual de restauraciones estéticas obliga a buscar alternativas y el avance en las investigaciones para comprobar la capacidad funcional y estética de los nuevos materiales. Los recientes desarrollos de los materiales de cerámica de alta resistencia y de las técnicas de fabricación han buscado cumplir con las expectativas ópticas y biomecánicas para la reconstrucción de prótesis fijas entre otras.Publicación Acceso Abierto Microfiltración marginal de dos tipos de cementos empleados en la cementación de carillas en disilicato de litio.(2018-12-04) ;Alvarado Mérida, Tania Alexandra ;Silva Oropeza, Leidi Fernanda ;Rodríguez Montenegro, Juan Camilo ;Molinares Cuello, Luis Francisco ;López Camargo, EfraínParra Galvis, Diana YacedEl éxito de las carillas cerámicas se determina por la fuerza y la durabilidad de la unión formada entre los tres diferentes componentes del complejo de unión de la carilla: la superficie del diente, el agente de unión y el material restaurador. El Una de las técnicas que ha atraído una atención considerable en las últimas décadas, es el recubrimiento cerámico (1,2).Estas carillas proporcionan una mejor oportunidad para el clínico poder minimizar el daño a los dientes en los procedimientos de preparación. Las carillas de cerámica se utilizan en áreas estéticas de cavidad oral y tienen ventajas sobre las coronas de cerámica tradicionales que conducen a una reducción significativa en la pérdida de estructura dental y aún más en la fuerza física de los dientes debido a la menor extensión de la preparación necesaria para las coronas tradicionales.Publicación Acceso Abierto Microfiltración y adaptación marginal de resinas tipo Bulk- Fill en restauraciones clase II.(2018-11-22) ;Arias Herrera, Olga Julieth ;Cabrera Escalante, Luz Adriana ;Ochoa Cajamarca, Carlos Fernando ;Bello Cubillos, Jorge ;Parra Galvis, Diana YacedIbáñez Pinilla, EdgarDesde hace treinta años se han utilizado los polímeros como material restaurador y conforme ha ido pasando el tiempo han mejorado sus propiedades físicas. La creciente demanda de restauraciones estéticas, de color similar al diente y sin mercurio ha impulsado un aumento en el uso de resinas compuestas, debido a esto los fabricantes han producido una gama de materiales que pueden colocarse en incrementos únicos, conocidos como resinas tipo Bulk-fil, contracción volumétrica sigue siendo un tema controversial dentro de la odontología restauradora, se han buscado formas de minimizar este problema para evitar la desadaptación de la restauración. En este trabajo veremos no sólo este tema sino lo que tiene que ver con lo estético y demás temas de resinas que ayudan a la calidad de vida del paciente y la satisfacción del profesional. Por esta razón, es importante analizar y comparar la microfiltración producida y la adaptación marginal de las reinas Bulk-fill en un estudio in vitro por medio de estereomicroscopio, verificando así la flexibilidadde las moléculas y el estrés generado al momento de polimerizar.