Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alexa Burbano, Viviana"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Análisis comparativo de la experiencia de caries en la población usuaria de las clínicas odontológicas de Unicoc (Sede Bogotá - Santiago de Cali)
    (2017-02-01)
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
    ;
    Martínez Cajas, Carlos Humberto
    ;
    Jaramillo Echeverry, Adriana
    ;
    Jiménez Peña, Oscar Mauricio
    ;
    Alexa Burbano, Viviana
    ;
    Tamayo Cardona, Julián A
    ;
    Pinzón Murcia, Jorge
    El Colegio Odontológico de la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC (Sedes Bogotá-Cali), como parte fundamental de los procesos de mejoramiento continuo de las condiciones de salud oral de la población, mediante la construcción y fortalecimiento de nuevos conceptos relacionados con la etiología, diagnóstico y alternativas terapéuticas, frente a esta patología, se encuentra directamente comprometida con los procesos necesarios para disminuir la carga de la enfermedad y sus indicadores, en la población usuaria de las clínicas odontológicas del Colegio Odontológico. La sexta edición, del Boletín Epidemiológico de Salud Oral institucional, tiene como objetivo realizar un análisis comparativo del índice de experiencia de caries frente, a los resultados evidenciados por el observatorio en la cuarta edición del Boletín, y a su vez contrastar dicha información con los resultados del IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) 2013-2014 (6), con el fin de establecer la evolución del índice y sus indicadores, en los últimos años de las clínicas odontológicas del Colegio Odontológico y frente al referente nacional. De esta manera, se continúa el análisis longitudinal de los diferentes componentes de la morbilidad oral, con el fin de evidenciar el impacto de las acciones en salud, adelantadas por los equipos de la red de clínicas odontológicas de las sedes (Bogotá-Santiago de Cali) y de los demás espacios académicos, así como su articulación, con los diferentes espacios de vida cotidiana de la población usuaria de las clínicas odontológicas. El presente informe analiza el comportamiento de los indicadores relacionados con el índice de experiencia de caries y sus correspondientes indicadores: Índice COPD/ceo-d comunitario (Promedio poblacional de experiencia de caries), Proporción de personas con historia de caries (Experiencia de caries), Prevalencia de caries y carga por componente, en la población usuaria de la red de clínicas odontológicas de UNICOC Bogotá, durante el periodo 2016 II, con el fin de realizar un análisis comparativo con el análisis elaborado en el Boletín Epidemiológico No. 4, y a su vez con los datos de IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) 2013-2014.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    La importancia del reporte de eventos adversos en Unicoc
    (2016-06-01)
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
    ;
    Martínez Cajas, Carlos Humberto
    ;
    Alexa Burbano, Viviana
    ;
    Ardila Duarte, Gerardo
    ;
    Tamayo Cardona, Julián A
    ;
    Pinzón Murcia, Jorge
    La Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC y su red de clínicas, desde los procesos de direccionamiento estratégico busca prestar servicios de salud bajo lineamientos de oportunidad eficiencia y seguridad del paciente. De esta forma, la seguridad del paciente es una prioridad en el desarrollo del servicio de salud que prestamos, que busca articularse dentro de las directrices dadas por el estado colombiano, con el objeto de prevenir la ocurrencia de atenciones inseguras, lo cual contribuye hacer una Institución segura y competitiva. Es importante que, previo a la presentación de los datos estadísticos, se precisen los conceptos de riesgo, evento adverso, incidente y complicación. El primero es definido como la probabilidad que un suceso o evento ocurra; por otra parte, el evento adverso, como ya se definió previamente, se considera como el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño y que puede ser prevenible ó no prevenible. El incidente es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención y por último, la complicación, situación en la que el daño o resultado clínico no esperado no se atribuye a la atención en salud, sino a la enfermedad o las condiciones propias del paciente. Se presenta el análisis comparativo de la base de datos de reporte de eventos adversos en las clínicas de UNICOC, de la ciudad Santiago de Cali, en los períodos: segundo semestre del 2015 y primer semestre del año 2016. La recolección de los datos se realizó en forma manual, mediante un instrumento establecido para este fin y posteriormente se digitó en una base de datos necesaria para hacer el análisis estadístico que se relaciona a continuación. Se reportan un total de 1233 pacientes atendidos durante el segundo semestre del 2015 y 1262 en el primer semestre del 2016. (Gráfica 1) Con una frecuencia de 61 eventos adversos durante el segundo semestre del año 2105 y de 16 en el 2016, lo que permite apreciar que se ha presentado una incidencia de 4.94% y de 1,26% respectivamente, porcentaje bastante bajo para la presentación de eventos adversos y que disminuyó en 3,68% en el primer semestre del 2016, lo cual sin duda refleja las políticas institucionales para maximizar la seguridad del paciente, acompañando al estudiante en proceso de formación y motivándole para apegarse a los protocolos señalados para tal fin. En el caso particular de los eventos reportados en UNICOC, se encuentra que el 80.32% corresponde a eventos endodónticos en el II-2015 y al 75% para el I-2016. Debido a que este es el mayor evento adverso evidenciado a nivel Institucional, la tabla 1 hace referencia a la clasificación tenida en cuenta para incluir los eventos reportados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Unidades de diagnóstico en salud oral
    (2015-12-01)
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
    ;
    Martinez Cajas, Carlos Humberto 
    ;
    Alexa Burbano, Viviana
    ;
    Tamayo Cardona, Julián A
    ;
    Pinzón Murcia, Jorge
    El presente informe analiza el comportamiento de los indicadores relacionados con el índice de experiencia de caries y sus correspondientes indicadores: Índice COPD/ceo-d comunitario (Promedio poblacional de experiencia de caries), Proporción de personas con historia de caries (Experiencia de caries), Prevalencia de caries y carga por componente, en la población usuaria de la red de clínicas odontológicas de UNICOC Bogotá, durante el periodo 2013 II- 2014, con el fin de realizar un análisis comparativo con el análisis elaborado en el primer boletín epidemiológico y a su vez con los datos de IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV) 2013-2014. Históricamente, la caries dental ha representado una de las patologías bucodentales de mayor frecuencia. A pesar de los esfuerzos de los diferentes frentes comprometidos con los procesos de salud enfermedad, del sistema bucodental y estomatognático, la caries dental continúa afectando las diversas poblaciones en los diferentes grupos de edad, con mayor énfasis en los países en vía de desarrollo. (1) A partir de la evidencia científica, relacionada con las estrategias preventivas, desde los diferentes niveles (Primario, secundario y terciario); los diversos frentes involucrados en los procesos de mejoramiento continuo de las condiciones de salud oral, han evidenciado mecanismos y procesos que permiten mejorar las condiciones de las poblaciones frente a la enfermedad. La academia, forma parte de los principales actores de dichos procesos, mediante el fortalecimiento de los nuevos conceptos relacionados con la etiología, diagnóstico y alternativas terapéuticas de la patología. (2) La Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC (Sedes Bogotá-Cali), en coherencia con este precepto, se encuentra directamente comprometida con los procesos necesarios para disminuir la carga de la enfermedad y sus indicadores, en la población usuaria de las clínicas odontológicas del Colegio Odontológico. La cuarta edición, del boletín epidemiológico de salud oral institucional, tiene como objetivo realizar un análisis comparativo del índice de experiencia de caries frente, a los primeros resultados evidenciados por el observatorio y a su vez contrastar dicha información con los resultados del IV estudio nacional de salud bucal (ENSAB IV) 2013-2014, recientemente publicado (3), con el fin de establecer el comportamiento del índice y sus indicadores, frente al referente nacional. Por su parte la Sede Bogotá, establecerá parámetros de comparación con el referente local, relacionado con el último informe del subsistema de vigilancia epidemiológica de salud oral (SISVESO). (4) De esta manera, se propone iniciar un análisis longitudinal de los diferentes componentes de la morbilidad oral, con el fin de evidenciar las condiciones de las acciones en salud, adelantadas por los equipos de la red de clínicas odontológicas de las sedes (Bogotá-Santiago de Cali) y de los demás espacios académicos, así como su articulación, con los diferentes espacios de vida cotidiana de la población usuaria de las clínicas odontológicas.
¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • +57 3126174716
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias