Logotipo del repositorio
  • English
  • EspaƱol
  • PortuguĆŖs do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • LĆ­neas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • EstadĆ­sticas
  • English
  • EspaƱol
  • PortuguĆŖs do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso Abierto
    Determinación tomogrÔfica del radio y Ôngulo de la curvatura radicular en molares permanentes
    (2022-12-07)
    Garzón Ceballos, Diana Marcela
    ;
    Giraldo Cardona, Marƭa de los Ɓngeles
    ;
    Rocha Penagos, Adriana Ximena
    ;
    Quijano, Sara Beatriz
    ;
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth
    ;
    Quijano, Sara Beatriz
    ;
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
    ;
    Valdelamar JimƩnez, Adriana
    Objetivo: Desarrollar un protocolo estandarizado para la medición del radio y Ôngulo de la curvatura radicular en CBCT, y describir las características del radio y Ôngulo de la curvatura radicular en molares permanentes en pacientes que asisten a las clínicas de UNICOC. Métodos: Se realizo un estudio observacional descriptivo en 156 raíces de primeros y segundos molares permanentes obtenidos a partir de 21 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) de la base de dados de las clínicas de UNICOC, Se utilizo el software 3D CS, para la observación y mediciones de Ôngulo radicular según el método Schneider y la medición del radio radicular según el método de Estrela. Resultados: El primer molar superior izquierdo fue el diente mayormente evaluado (25%), las raíces relacionadas con el primer molar superior (MV,MD,y P) fueron predominantes en el estudio, representando cada una el 8,33% de las mediciones, el Ôngulo promedio de la curvatura radicular fue de 18,5° indicando curvaturas moderadas para la muestra, a su vez, el promedio de la medición del radio fue de 15.34 mm indicando radios leves. Conclusiones: El Ôngulo y radio de la curvatura radicular pueden ser medidos bajo el protocolo de medición propuesto sin mayores diferencias entre observadores entrenados, permitiendo una visualización certera de la anatomía original dental. Adicionalmente se observa que por cada grado que aumenta en el Ôngulo de curvatura radicular, el valor del radio disminuye 0.19 mm demostrando una relación lineal entre los conceptos.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónAcceso Abierto
    Efecto de los probióticos sobre citoquinas proinflamatorias en el fluido crevicular. Una revisión sistemÔtica
    (2019-12-03)
    Castellanos Rueda, Diana Milena
    ;
    López Zúñiga, Marcos Antonio
    ;
    Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth
    ;
    Novoa BolĆ­var, Camilo
    Antecedentes: Los probióticos son microorganismos, principalmente bacterias, que benefician la salud del huésped. Muchos estudios apoyan el papel de los probióticos como contribuyentes a la salud gastrointestinal, y hoy en día muchos autores estÔn tratando de demostrar su influencia en el mantenimiento de la salud oral. Objetivo: Identificar cuÔl es el efecto de los probióticos sobre las citoquinas proinflamatorias en el fluido crevicular. Métodos de búsqueda: Se diseñó una estrategia de búsqueda para ensayos clínicos aleatorizados publicados en Pubmed, EMBASE, Epistemonikos, Scopus y Scielo. La búsqueda se llevó a cabo hasta el 15 de Julio de 2019. Criterios de selección: ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA), estudios en pacientes con enfermedad periodontal o peri implantar que hayan sido tratados con probióticos, estudios que reporten resultados de citoquinas proinflamatorias en el fluido crevicular. Recopilación y anÔlisis de datos: la evaluación de la calidad metodológica de los ensayos y la extracción de datos se realizaron de forma independiente y por duplicado. Los autores fueron contactados para cualquier información faltante. Los resultados se expresaron utilizando la guía PRISMA y COCHRANE. La unidad estadística del anÔlisis fueron ensayos clínicos controlados que reportaron información sobre el fluido crevicular. Resultados: 5 ECA de 14ensayos potencialmente elegibles fueron adecuados para su inclusión. De los 5 ensayos incluidos, en 4 se realizó el experimento con un grupo control y un grupo placebo, y en el quinto estudio se dividió la muestra en tres grupos, en donde uno recibió placebo mÔs probiótico, otro solo probiótico y otro solo placebo. Todos evaluaron los efectos de los probióticos sobre las citoquinas proinflamatorias en el fluido crevicular. 4 de ellos fueron controlados aleatorizados, en uno, no se especifica cómo fue distribuida la muestra. El tamaño de muestra osciló entre 38 a 51 pacientes. En cuanto al cegamiento de los estudios, 3 fueron doble ciego, 1 simple ciego y en el otro no se especificó. Al comparar si los procedimientos con probióticos tuvieron mejor resultado en los parÔmetros clínicos y efecto en las citoquinas proinflamatorias, se observó que, de los 5 estudios sometidos a la revisión, en 3 de ellos hubo mejoría estadísticamente significativa a favor de los grupos que fueron tratados con la cepa de los probióticos. En los otros 2 no se encontró diferencia significativa de los resultados, entre el grupo prueba y el grupo control. Conclusiones: Con la evidencia disponible, que es muy limitada, todavía es difícil concluir si los probióticos ofrecen algún beneficio inmunológico en el tratamiento de la enfermedad periodontal y peri implantar.
”Conoce mÔs de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas AcadĆ©micos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • +57 3126174716
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • Ā©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • PolĆ­tica de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias