Bueno Mercado, PaolaPaolaBueno MercadoHurtado Parra, Sonia MaribellSonia MaribellHurtado ParraPedroza, Janeth ElenaMalaver Calderón, PiedadPachón Rodríguez, Mónica Alejandra2025-05-302025-05-302012-05https://repositorio.unicoc.edu.co/handle/SII-Unicoc/403Objective: To compare the periodontal therapy, manual scaling and root planning complemented with high power laser vs periodontal therapy, manual conventional scaling and root planning at 6,8 and 12 weeks in patients with chronic periodontitis. Method: Clinical Trial Blind Randomized Controlled. Randomly were selected five patients with chronic periodontitis attending to Colombian Odontology College of UNICOC during the second period of 2011, who presented periodontal pockets with depths ranging from 4 to 6 mm and a total 209 sites were evaluated, in two groups: one group control (3 patients, 154 sites), which, was underwent conventional therapy, scaling and root planning and an experimental group (2 patients, 55 sites) that also received high-power laser therapy for the disease sites. Taken: gingival margin, probing depth, clinical attachment level, bleeding on probing index, plaque index of Silness and Löe (1), gingival index of Löe and Silness (2) and were repeated 6, 8 and 12 weeks after treatment. Results: A significant difference were found between the presence of bleeding, gingival index, plaque index and probing depth, with a decreasing trend over time but is lower in the laser therapy practice, in the gingival margin and clinical attachment levels There were no significant differences. Conclusion: The treatment of scaling and root planning in combination with the application of laser produces a qualitative and quantitative improvement in short terms clinical indices.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.Objetivo: Comparar clínicamente la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con laser de alta potencia vs terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional a los 6, 8 y 12 semanas en sujetes con periodontitis crónica. Método: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado Ciego. Se seleccionaron aleatoriamente cinco pacientes con periodontitis crónica que asisten al Postgrado de periodoncia del Colegio Odontológico de UNICOC durante el segundo periodo de 2011, quienes presentaron bolsas periodontales con profundidades entre 4 a 6mm; en total fueron evaluados 209 sitios; en dos grupos: un grupo control (3 pacientes, 154 sitios), al cual, se le realizó terapia de raspaje y alisado radicular convencional y un grupo experimental (2 pacientes, 55 sitios) que recibió además terapia laser de alta potencia para los sitios con enfermedad. Se tomó: margen gingival, profundidad al sondaje, nivel de inserción clínico, índice de sangrado al sondaje, índice de placa de Silness y Löe(1), índice gingival de Löe y Silness (2) y se repitieron 6, 8 y 12 semanas después del tratamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre la presencia de sangrado, índice gingival, índice de placa y profundidad de sondaje, con una tendencia decreciente a lo largo del tiempo pero siendo menor en la práctica de terapia con laser; en el margen gingival y niveles de inserción clínico no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El tratamiento de raspaje y alisado radicular en combinación con la aplicación de láser produce una mejoría cuali-cuantitativa en los índices clínicos a corto plazo.75application/pdfesCirugia PeriodontalLaserPeriodontitis CronicaParametros ClinicosInvestigación de campoComparación clínica de la terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular complementada con láser de alta potencia Vs. Terapia periodontal manual de raspaje y alisado radicular convencional.Clinical comparison of manual periodontal therapy with scaling and root planing supplemented with high-power laser vs. conventional manual periodontal therapy with scaling and root planing.text::thesis::bachelor thesisPE-BOG-20122-51Non Surgical Periodontal TherapyLáserChronic PeriodontitisClinical ParameteropenAccess