Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Colecciones
  • Resultados Investigación
  • Líneas, Proyectos, Grupos y Semilleros
  • Investigadores
  • Estadísticas
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. 1. SII-Unicoc: Sistema Integrado de Investigación
  3. Observatorio Epidemiológico y Social - OESU
  4. Frecuencia de mucositis y perimplantitis en pacientes rehabilitados con implantes en Unicoc
 
  • Información de la Publicación
Options

Frecuencia de mucositis y perimplantitis en pacientes rehabilitados con implantes en Unicoc

Date Issued
2019-06-01
Author(s)
Aguilera Rojas, Sandra Elizabeth 
Institución Universitaria Colegios de Colombia
Martinez Cajas, Carlos Humberto 
Grupo de Investigacion Políticas Públicas en Salud UNICOC 
Jaramillo Echeverry, Adriana 
Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia 
Jiménez Peña, Oscar Mauricio
Institución Universitaria Colegios de Colombia
León Correa, Christian Steven
Institución Universitaria Colegios de Colombia
Giraldo Viloria, Yenisfer Adriana
Institución Universitaria Colegios de Colombia
Tamayo Cardona, Julian Andres 
Grupo de Investigacion Políticas Públicas en Salud UNICOC 
Editor(s)
Pinzón Murcia, Jorge
Institución Universitaria Colegios de Colombia
Abstract
La utilización de implantes de titanio ha revolucionado la manera de rehabilitar protésicamente a los pacientes parcial o totalmente edéntulos, es una alternativa que con el pasar del tiempo se ha convertido en un procedimiento de rutina el cual ha mostrado elevadas tasas de éxito y supervivencia superiores a los 10 años, inclusive en pacientes comprometidos sistémicamente. Los fracasos en el tratamiento implantológico se deben a las complicaciones que se presentan ya sea al principio, durante la colocación de los implantes o, más tarde, cuando la restauración implanto soportada ha estado en funcionamiento durante un largo periodo. En cuanto a los fracasos, estos pueden encontrarse de dos maneras, iniciales y tardíos; Por un lado, los fracasos iniciales son el resultado de situaciones que pueden amenazar la oseointegración o evitar que esta se produzca. Por otro lado, los fracasos tardíos se producen en situaciones en las que se pierde la oseointegración de un implante inicialmente estable y con funcionamiento adecuado. Es importante diagnosticar de manera precisa y temprana la mucositis y/o peri implantitis ya que se pueden evitar futuras complicaciones en los implantes, igualmente una adecuada terapia de mantenimiento periódico y refuerzo en las técnicas de higiene oral, disminuirán las posibilidades de desarrollar infecciones en los tejidos blandos y duros que circundan el implante, un adecuado selle biológico por parte de la mucosa impide el paso de bacterias, microorganismos y mantiene una adecuada estética del implante en función.
Project(s)
Observatorio epidemiológico de salud oral 
Subjects

Patologías periimplan...

Rehabilitación protés...

Red de Clínicas del C...

File(s)
Cargando...
Miniatura
Name

Boletin 12.pdf

Size

895 KB

Format

Adobe PDF

Checksum

(MD5):94f1598b1ab4c540eeffd4b3ff0bf318

¡Conoce más de Unicoc!
  • Facultades
  • Programas Académicos
  • Educación Continuada: Diplomados, Seminarios, Cursos

Institución Universitaria Colegios de Colombia

El SII-Unicoc, es un proyecto de divulgación con miras a la apropiación social del conocimiento gestionado y desarrollado por Unicoc en el marco de sus procesos de Investigación e innovación. Implementado sobre la Aplicación Dspace-CRIS 7, es gestionado y Administrado por el Sistema de Bibliotecas de Unicoc, bajo el los lineamientos estratégicos de la Dirección de Investigación y gestión del Conocimiento.

Contactanos
  • +57 3126174716
  • Dejanos tus comentarios
  • SIDECC

  • ©2017 Todos los derechos reservados.

    Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias