Examinando por Type "dataset"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Product Acceso Abierto PresentaciĆ³n del Observatorio epidemiolĆ³gico en salud oral(Unicoc, 2013-03)MartĆnez Cajas, Carlos HumbertoEn esta primera emisiĆ³n de los reportes del Observatorio EpidemiolĆ³gico en Salud Oral, se realiza la presentaciĆ³n del Observatorio, sus Antecedentes, sus variables de observaciĆ³n, el Sistema de captura de datos usado y el modelo de AnĆ”lisis estadĆstico implementado. En este sentido se establece que El Observatorio EpidemiolĆ³gico de la Salud Oral tiene como propĆ³sito el anĆ”lisis de la salud oral de los pacientes que consultan la Red de ClĆnicas del Colegio OdontolĆ³gico UNICOC; la observaciĆ³n permanente de lo que ocurre durante el proceso de atenciĆ³n al paciente cobra importancia ya que permite conocer cuĆ”l es el impacto de las intervenciones y tratamientos en salud bucal que la InstituciĆ³n brinda a la poblaciĆ³n. Adicionalmente, y considerando las pautas del Ministerio de Salud implementadas en el sistema de Vigilancia en Salud PĆŗblica SIVIGILA (1) y en el subsistema de vigilancia en salud oral - SISVESO, (2) se plantean como objetivos: La vigilancia de eventos relacionados con la salud bucal que afectan a la poblaciĆ³n. La provisiĆ³n en forma sistemĆ”tica de informaciĆ³n sobre la dinĆ”mica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la poblaciĆ³n. Dar respuesta a la lĆnea polĆtica de salud oral relacionada con el monitoreo y vigilancia de las condiciones de salud oral de las poblaciones, donde la academia forma parte fundamental del proceso. Hacer Ć©nfasis en la vigilancia y monitoreo de las alertas epidemiolĆ³gicas relacionadas con caries dental (Ć©nfasis en opacidad blanca y cafĆ© y en el componente de dientes perdidos por caries)con la enfermedad gingival y la fluorosis dental En el medio externo los anĆ”lisis producidos por el Observatorio EpidemiolĆ³gico de la Salud Oral contribuirĆ”n con la informaciĆ³n sobre la cual las autoridades territoriales puedan orientar las polĆticas y la planificaciĆ³n en salud pĆŗblica; tomar las decisiones para la prevenciĆ³n y control de enfermedades y factores de riesgo en salud. SimultĆ”neamente, al interior del Colegio OdontolĆ³gico-UNICOC la informaciĆ³n permitirĆ”: Optimizar el seguimiento y evaluaciĆ³n de las intervenciones. Racionalizar y optimizar los recursos disponibles. Planificar intervenciones efectivas, propendiendo por la protecciĆ³n de la salud individual. Fortalecer y posicionar la salud oral como parte fundamental de la salud pĆŗblica y de los procesos de investigaciĆ³n.