Examinando por Materia "Análisis de marcadores periodontales"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Análisis de la relación entre el motivo de consulta y el diagnóstico en la población usuaria de las Clínicas Odontológicas de Unicoc (sede Bogotá - Cali)(2017-07-01); ;Martínez Cajas, Carlos Humberto ;Jaramillo Echeverry, Adriana ;Jiménez Peña, Oscar Mauricio ;Jurado Jacome, Claudia ;Pachón Rodríguez, Mónica ;Tamayo Cardona, Julián APinzón Murcia, JorgeLa octava edición del Boletín Epidemiológico en Salud Oral, tiene como objetivo realizar un análisis de la asociación entre los principales motivos de consulta con los principales diagnósticos reportados al Observatorio de los pacientes que asisten a las Clínicas Odontológicas de UNICOC en Bogotá y Santiago de Cali. De esta manera, se continúa el análisis longitudinal de los diferentes componentes de la morbilidad oral, con el fin de evidenciar el impacto de las acciones en salud, adelantadas por los equipos de la red de clínicas odontológicas de las sedes (Bogotá-Santiago de Cali) y de los demás espacios académicos, así como su articulación, con los diferentes espacios de vida cotidiana de la población usuaria de las clínicas odontológicas. En el análisis de la población evaluada se observa que en la distribución por sexo, predominan las mujeres con un 61,6%. La media de edad de la población en años fue de 38,7 (±18,6696), en hombres de 40,1 (±18,4275) y en mujeres de 37,8 (±18,7893). La mayor parte de esta población (98,7 %) habita en zonas urbanas, y pertenece a los estratos 2 y 3 (80,8%). La gran mayoría de los pacientes reportados son solteros (48,8%), casados (24,3%) o están en unión libre (17,3%). En cuanto al nivel de escolaridad, se encuentra que el 15,1%, alcanzó tan solo educación básica primaria, el 46% alcanzó educación secundaria y un 36,5% presentó formación técnica o profesional. En referencia a la vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), el 74,3% de la población pertenece al régimen contributivo, 21,4% al régimen subsidiado, el 3,6% no se encuentra afiliada al sistema y el 0,7% no sabe o no se obtuvieron datos.