Examinando por Materia "Adultos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso Abierto Prevalencia de recesiones gingivales en pacientes de las clínicas odontológicas Unicoc sede Bogotá de 2015- 2020(2022-12-14) ;Acero Romero, Paola Andrea ;Duque Rojas, Juliana Andrea ;Diaz Roa, Alfonso; Introducción: La recesión gingival (RG) es la migración apical del margen gingival con respecto a la unión amelocementaria, dejando expuesto el cemento radicular al medio oral. Como consecuencia de esta condición se generan problemas estéticos, hipersensibilidad dentinal y predisposición a caries radicular. Afecta principalmente a la población adulta con enfermedad periodontal o consecuencia de su tratamiento, así como también a personas sanas. Estudios de prevalencia con los nuevos criterios diagnósticos de 2018 son escasos y en Colombia han sido pocos, hasta el momento. El conocimiento en cifras de esta enfermedad para la población colombiana permitiría generar medidas preventivas y terapéuticas. Objetivos: Evaluar la prevalencia de recesiones gingivales en pacientes de la clínica odontológica UNICOC sede Bogotá entre 2015 a 2020. Metodología: estudio retrospectivo transversal con historias clínicas. La muestra final fue de 636 historias clínicas, después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando una prueba estadística de chi-cuadrado (χ²) mediante el software R, con una significancia estadística de p < 0.05. Resultados: La prevalencia de recesiones gingivales encontrada fue del 56.13% siendo más frecuente en hombres que en mujeres, pero sin diferencias estadísticamente significativas. Los dientes con mayor prevalencia de recesiones gingivales fueron el 34 y el 31 y el tipo de recesión gingival más prevalente fue Rt2 con un 51%. El grupo etario más prevalente fue de 35 a 50 años con un 42%. Conclusiones: La recesión gingival fue una condición frecuente encontrada en la población estudiada con más del 50 %. Estas cifras alientan a generar programas preventivos y terapéuticos para esta condición.