Description:
Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente, que se producen durante la odontogénesis y pueden aumentar el riesgo a tener problemas dentales, estéticos y ortodónticos tanto en la dentición temporal como en la permanente. Numerosos estudios reportan frecuencias disimiles de las anomalías dentales en temporales y esto se debe principalmente a diferencias raciales, técnicas de recolección de las muestras y a diferentes criterios diagnósticos. Las anomalías más comunes son la hipodoncia, oligodoncia, agenesia y taurodontismo, mientras que, la geminación, la fusión y la infraoclusión son menos frecuentes. Varios autores han relacionado la presencia de las anomalías dentales con síndromes asociados y por esto la importancia de la detección temprana que podría favorecer un manejo integral y el controlar las posibles complicaciones. Se presenta un caso clínico de un niño de 5 años de edad que asiste a su primera cita odontológica, antecedentes personales negativos y ningún compromiso sistémico, ni síndrome asociado. Al examen clínico se observa perfil convejo con hábito de interposición lingual, dentición temporal completa, sin caries dental, mediano riesgo a desarrollarla, gingivitis simple asociada a biopelicula, mordida abierta anterior y tres anomalías dentales asociadas infraoclusión, geminación y fusión. Se propuso como tratamiento instrucción de higiene oral, motivación y enseñanza de cepillado y uso de seda dental, aplicación tópica de flúor, intervenir mordida abierta anterior con intercepción del hábito de interposición lingual y control y seguimiento de la erupción dental evitar posibles complicaciones.
Palabras clave: anomalías dentales, dentición temporal, infraoclusión, fusión, geminación.