Description:
Objetivo: describir las medidas de la cavidad glenoidea obtenidas a través
de la Tomografía Helicoidal Espiral en pacientes con edades entre 8 y 12 años con maloclusión clase
II división 1. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, se analizaron las
imágenes tomográficas obtenidas de 23 pacientes con edades entre los 8 y 14 años; 13 pacientes
pertenecían al género masculino. Las tomografías computarizadas fueron obtenidas del tomógrafo I-CAT
Visión modelo 17-19. Se seleccionaron pacientes con maloclusión clase II esquelética, overjet mayor
o igual a 5mm y ANB mayor a 4°. Resultados: no se hallaron diferencias significativas según el
género y entre fosa derecha e izquierda. Se encontró relación entre: angulación de la espina del
temporal, angulación de la eminencia articular, diámetro mediolateral y anteroposterior de la fosa,
profundidad de la fosa y la distancia entre la espina del temporal al conducto auditivo externo
(CAE). Conclusiones: el diámetro mediolateral y anteroposterior de la fosa glenoidea aumenta o
disminuye dependiendo de la angulación de la eminencia articular y la angulación de la espina del
temporal. La distancia del CAE a la espina del temporal es mayor o menor en la medida que aumenta o
disminuye la profundidad de la fosa, la profundidad de la fosa glenoidea aumenta en la medida que
aumenta la angulación de la espina del temporal, las mujeres presentan mayor diámetro mediolateral
que los hombres. Palabras clave: ATM (Morfología), Maloclusión de Angle Clase II, Tomografía
Computarizada de haz cónico, Tomografía Computarizada Espiral.