Bedoya Rodríguez, Antonio; Osorio Patiño, Julio Cesar; Tamayo Cardona, Julián Andrés; Centro de Investigación Colegio Odontológico - CICO
Description:
Objetivo: Relacionar los estadíos de maduración ósea desde las vértebras cervicales (CVM) según lo describe Baccetti y la edad cronológica en niños y niñas de 8 a 14 años que asistieron a la clínica odontológica. Metodología: La muestra seleccionada fue intencional y estuvo conformada por un total de 130 niños de la ciudad de Cali, Colombia. Se tomó una radiografía laterales de cráneo y se analizó con negatoscopio. Los estadíos de maduración ósea vertebral cervical fueron evaluados bajo los estándares del método descrito por Baccetti. Resultados: El coeficiente de correlación de Pearson entre las variables edad cronológica y estadíos de maduración cervical fue de r=0.69, lo que muestra una moderada relación entre estas dos variables para los niños estudiados. Los estadíos de maduración y el género explicaron el 50.4% de la variabilidad de la edad cronológica. Para todos los estadíos de maduración se encontraron diferencias significativas (p<0.001). Los niños varones presentaron mayores estadíos iniciales de maduración, aunque no se encontró diferencias significativas en función del género (p>0.05). Conclusión: Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes estadíos de maduración y se identificó que el estadíos tres (CVM3) mostraba ser el más variable con respecto a la edad cronológica. A partir de CVM4 el aumento en la edad no fue tan evidente como en los estadíos iniciales. Por tanto, los niños y niñas de 13 años pueden presentan diferentes estadíos de maduración. Se logra encontrar un modelo para explicar la variación de la edad cronológica del niño en función del estadío de maduración ósea cervical y el sexo del niño.
Abstract:
Introduction: the importance of distinguishing chronological from skeletal age or bone maturation has been recognized in medical, orthopedic and dental practice. Estimation of bone development on the basis of cervical vertebrae has proved to be a reliable method. Objective: relate the stages of bone maturation based on cervical vertebral development as described by Baccetti to the chronological age of children and adolescents aged 8-14 years attending a dental clinic. Methods: probabilistic sampling was used to select 130 children from the city of Cali, Colombia. Lateral skull radiography was performed to evaluate the stages of cervical vertebral bone maturation using the method described by Baccetti. Results: the correlation coefficient between chronological age and cervical maturation stage was r= 0.69, showing a moderate relationship between the two variables for the children studied. Maturation stages and gender accounted for 50.4 % of the variability in chronological age. Significant differences were found for all maturation stages (p< 0.001). Boys had higher initial maturation stages, though significant differences were not found between the genders (p> 0.05). Conclusions: It is possible to determine a model to explain the change in chronological age depending on the stage of cervical bone maturation and sex of the child, based on moderate positive relationship between chronological age and bone maturation evidenced through C3 stadium.