Castro Núñez, Jaime Alberto; Van Sickels, Joseph E.; Centro de Investigación Colegio Odontológico - CICO
Description:
Propósito de la revisión: El trauma craneomaxilofacial es una de las condiciones clínicas más complejas en la cirugía maxilofacial contemporánea. Las estructuras vitales y las posibles secuelas funcionales y estéticas son consideraciones importantes después de este tipo de trauma e intervención. A pesar de los mejores esfuerzos de la cirugía primaria, hay un grupo de pacientes que tendrán malos resultados y requerirán una reconstrucción secundaria para restaurar la forma y la función. El propósito de este estudio es revisar los conceptos actuales sobre la reconstrucción secundaria al complejo maxilofacial. Hallazgos recientes: La evaluación de un paciente postraumático para una reconstrucción secundaria debe incluir una evaluación de las diferentes subunidades de la cara superior, cara media y cara inferior. La planificación quirúrgica virtual y las guías quirúrgicas representan las innovaciones más importantes en reconstrucción secundaria en los últimos años. La cirugía de navegación intraoperatoria/navegación asistida por computadora se usa en casos complejos. La asimetría facial se puede corregir o mejorar significativamente mediante la segmentación del conjunto de datos de tomografía computarizada y la duplicación del lado no afectado por medio de la planificación quirúrgica virtual. La cirugía de navegación/navegación asistida por computadora permite una corrección quirúrgica más precisa cuando la reconstrucción secundaria implica el reemplazo de áreas anatómicas extensas. El uso de la tecnología puede dar como resultado reemplazos hechos a la medida y placas predobladas, que son más estables y resistentes a la fractura debido a la fatiga del metal. Resumen: La evaluación perioperatoria cuidadosa es la clave para los resultados positivos de la reconstrucción secundaria después del trauma. El advenimiento de las herramientas tecnológicas ha jugado un papel fundamental para ayudar al equipo quirúrgico a realizar un plan de tratamiento determinado de una manera más precisa y predecible.
Abstract:
Purpose of review Craniomaxillofacial trauma is one of the most complex clinical conditions in contemporary maxillofacial surgery. Vital structures and possible functional and esthetic sequelae are important considerations following this type of trauma and intervention. Despite the best efforts of the primary surgery, there are a group of patients that will have poor outcomes requiring secondary reconstruction to restore form and function. The purpose of this study is to review current concepts on secondary reconstruction to the maxillofacial complex. Recent findings The evaluation of a posttraumatic patient for a secondary reconstruction must include an assessment of the different subunits of the upper face, middle face, and lower face. Virtual surgical planning and surgical guides represent the most important innovations in secondary reconstruction over the past few years. Intraoperative navigational surgery/computed-assisted navigation is used in complex cases. Facial asymmetry can be corrected or significantly improved by segmentation of the computerized tomography dataset and mirroring of the unaffected side by means of virtual surgical planning. Navigational surgery/ computed-assisted navigation allows for a more precise surgical correction when secondary reconstruction involves the replacement of extensive anatomical areas. The use of technology can result in custom-made replacements and prebent plates, which are more stable and resistant to fracture because of metal fatigue. Summary Careful perioperative evaluation is the key to positive outcomes of secondary reconstruction after trauma. The advent of technological tools has played a capital role in helping the surgical team perform a given treatment plan in a more precise and predictable manner.